El Festival Cultura Quente se celebró ininterrumpidamente en la Carballeira de Caldas de Reis desde 1998 hasta 2011, año en que tuvo lugar su 14ª edición y congregó a 9.000 personas.
Ha sido todo un ejemplo de dinamización cultural y turística del área de esta localidad pontevedresa, que tiene una población de 10.000 habitantes.
Un festival popular a precios asequibles, para disfrutar del entorno natural de Caldas, junto al río, bajo un robledal centenario, con una acústica inigualable y el rock como denominador común. Un ejemplo de consolidación y crecimiento sostenido.
Tras 3 año de parón, regresó en 2015: una 15ª edición en la que congregó a cerca de 5.000 personas. Supuso un revulsivo para la economía local y una importante inyección al empleo estival, afianzándose como todo un referente en el tejido de festivales de nuestro país.
Cultura Quente, que organiza Radio Caldas y cuenta con el patrocinio del Concello de Caldas, Diputación de Pontevedra – Turismo Rías Baixas y Estrella Galicia, amplía su programación en 2016: tendrá lugar los días 24 y 25 de junio.
Este año pasarán por la Carballeira: Supersuckers, Marky Ramone, Ilegales, Los Enemigos, El Drogas, Siniestro Total, The Soul Jacket, Havalina y Agoraphobia. Todavía quedan algunas confirmaciones.
El abono de lanzamiento ya está a la venta por tiempo limitado en Clicentradas.es a un precio de 26€ + gastos, y la entrada diaria: 18 € + gastos.
Habrá acampada solidaria: por 3€ los asistentes se pueden instalar con sus tiendas de campaña en un espacio acondicionado para la ocasión. La recaudación se donará íntegramente a los refugiados sirios.

Marisa Valle Roso lanza una convocatoria abierta para construir el videoclip colectivo de La Carbonera
La cantante asturiana Marisa Valle Roso ha abierto una convocatoria pública para crear el videoclip de su nuevo single, La Carbonera, a partir de fotografías e historias reales de mujeres vinculadas al mundo del carbón. El objetivo es rendir homenaje a las mujeres carboneras o familiares que trabajaron o vivieron alrededor de la minería, muchas veces olvidadas por el relato histórico.