Marisa Valle Roso rememora el movimiento feminista de 2014 con su nuevo single «El Tren de la Libertad»

Puedes escucharlo aquí La asturiana Marisa Valle Roso nos deleita con nueva música, esta vez, más reivindicativa que nunca: hoy vemos nacer El tren de la libertad (Esmerarte). Era 2014 y un intento por derogar la Ley del Aborto hizo que varias asociaciones de mujeres, como La Tertulia Feminista Les Comadres de Xixón y Mujeres por la libertad de Barredos, tomasen cartas en el asunto. El 1 de febrero partieron en tren desde Asturias para llegar a Madrid y así encabezar desde el Paseo del Prado hasta las puertas del Congreso de los Diputados uno de los mayores movimientos feministas vividos en España. Marisa rinde homenaje a todas esas mujeres que viajaron y tomaron las calles de la capital con su nuevo sencillo El tren de la libertad,  que llega hoy, 28 de febrero, para no solo quedarse en una canción de apoyo, sino para convertirse en un himno. ¡Nosotras parimos, nosotras decidimos! ¡Nosotras parimos, nosotras decidimos! Marisa, inspirada por la heroicidad de estas mujeres y por su gran aportación a la lucha de los derechos sociales de la mujer, estuvo meses informándose de lo que supuso este movimiento: vio el documental Yo decido. El tren de la libertad y leyó el libro de Carmen Suárez para documentarse perfectamente y dar en el clavo con sus estrofas y estribillos. El nuevo sencillo está producido por el nominado en varias ocasiones a un Grammy Latino Juan de Dios Martín (Amaral, Deluxe) y llega tras tres años de parón por parte de la cantautora, en los que se ha enfocado en la composición, producción y grabación de su nuevo álbum, el cual saldrá este 2025. El tema es una vuelta de tuerca a lo que nos tenía acostumbrados Marisa y nos invita a descubrir una nueva faceta musical: destaca un estilo más Pop de melodías modernas entremezcladas con el impresionante rango vocal de Marisa sin dejar de lado los tintes del folklore asturiano. Los mismos coros fueron cantados por integrantes de la asociación Les Comadres de Xixón y Mujeres por la Igualdad de Barredos. El tren de la libertad viene acompañado de un vídeo oficial con imágenes extraídas del documental cedidas por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales CIMA “El tren de libertad fue el mayor movimiento feminista de la historia de este país, un No rotundo ante el intento de derogar la ley del aborto en 2014 y la mayor demostración de que juntas somos poderosas. La Tertulia Feminista Les Comadres de Xixón, Mujeres por la libertad de Barredos, así como todas las voces que se unieron a sus pasos, son y siempre serán inspiración. Nuestros derechos son nuestros y estamos juntas en esto. No las olvidemos y continuemos con su legado.”

Marisa Valle Roso actuará en Gijón el 19 de julio dentro del Ciclo Terraza del Botánico

ENTRADAS DISPONIBLES AQUÍ Marisa Valle Roso, oriunda de La Felguera, Langreo, actuará el próximo 19 de julio en Gijón, como último concierto en el Ciclo Terraza del Botánico. Este será el primer concierto en la ciudad con banda tras la presentación de su último disco, ‘’Lo Fugaz’’, en el Teatro de la Laboral, en enero de 2022. Las entradas ya se pueden conseguir aquí, a un precio de 20€ más gastos de gestión. La artista, apasionada por sus raíces asturianas, ha destacado desde joven en la tonada asturiana, obteniendo varios reconocimientos. Su primer disco en solitario, «De lo fondero l’alma» (2011), vendió más de 4.000 copias y ganó el «Premio de la Crítica RTPA» al «Mejor disco de Canción Asturiana del año». A partir de ahí, acompañó a Víctor Manuel en su gira «50 años es nada», compartiendo escenario con artistas como Joaquín Sabina y Estopa. En 2015, Marisa exploró otros estilos musicales, versionando canciones de Chavela Vargas y Mercedes Sosa. En 2016, realizó una gira sobre la minería y participó en el Festival Internacional del Cante de Las Minas. Su álbum «Consciente» (2017) incluyó colaboraciones con Rozalén y Víctor Manuel, ganando el «Premio AMAS» a la mejor canción folk por «Cómplices». En 2022, lanzó su primer disco como compositora, «Lo Fugaz», fusionando folclore con atmósferas electrónicas y pop. Este trabajo refleja sus inquietudes personales, abordando temas como la igualdad y los derechos humanos. En 2023, fue nominada al “Premiu Camaretá al Meyor Cantar” por su canción «Tonada». Este 2024, la artista puso música al documental «Dans les Asturies, les mines ont uni les hommes« y fue premiada en la Gala Miradas Violetas por ser una artista referente en la escena musical asturiana. También participó en el nuevo himno «Asturias» de Víctor Manuel. Actualmente se encuentra preparando su próximo álbum de estudio.