vetusta morla publica la banda sonora del videojuego Los Ríos de Alice

vetusta morla es un grupo que se caracteriza por romper moldes. Desde 2008, cuando se publicó su debut Un Día en el Mundo, editan todos sus discos con su propio sello discográfico: Pequeño Salto Mortal. En 2011 estrenaron en streaming en su web Mapas, su segundo álbum, que además contó con su propia aplicación en Facebook. Y en 2013 grabaron el Concierto benéfico por el Conservatorio Narciso Yepes de Lorca junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, con el fin de recaudar fondos para la reconstrucción y dotación del conservatorio.   Su última ocurrencia ha sido aliarse con el estudio de videojuegos Delirium Studios para coproducir Los Ríos de Alice, una aventura gráfica para smartphones y tablets basada en el imaginario de las letras y la música de vetusta morla y para el que el grupo ha compuesto su banda sonora. En esta nueva andadura la música ha inspirado la creación de un videojuego que, a su vez, ha inspirado su banda sonora.   Para vetusta morla, involucrarse en un proyecto como este supone salir fuera de la zona de confort habitual de un grupo de rock y adentrarse en una nueva vía de creación musical, un nuevo modo de involucrarse en una obra de arte mayor en la que la música es solo una parte del todo. Y, además, hablamos de un videojuego que, contrariamente al cine o al teatro, no suele estar considerado dentro de la categoría de arte.   Los catorce cortes que forman Los Ríos de Alice mezclan las canciones que vetusta morla ha creado para la ocasión con los ambientes y pasajes musicales que adornan el universo en el que Alice, su protagonista, se adentra cada vez que se queda dormida. Un universo plagado de referencias y guiños a la discografía del grupo y que ha sido grabado y producido por ellos mismos con la colaboración de Barrunto Bellota Band. Una vez más, Manuel Colmenero se ha encargado de las mezclas y masterización en los estudios Sonobox de Madrid.   El disco comienza con Los Ríos de Alice, la nana que dio origen al videojuego y que formaba parte del proyecto benéfico Súper Nanas, y culmina, a modo de recompensa para aquellos que llegan al final de la aventura gráfica, con Los Buenos, una de las canciones más aclamas de la banda y que hasta ahora no se había editado. Entre medias hay canciones y pasajes sonoros que están a caballo entre lo acústico y lo instrumental, con voces susuradas o cantando en un “idioma de los sueños” inventado por el grupo. En total son catorce composiciones con las que sumergirse en el viaje de Alice a través de sus sueños.   A la venta el 3 de diciembre en CD y digital     CHARLAS – TALLER: Los Ríos de Alice: soñando música y videojuegos   Juanma Latorre (guitarrista y compositor, vetusta morla) Arturo Monedero (director creativo, Delirium Studios)   Miércoles 27 noviembre, 18.00h: Fun & Serious Games, Museo Guggenheim (Bilbao) Viernes 29 noviembre, 16.30h: Interqué, La Casa Encendida (Madrid)

Se publica el libro “El asaltante de estaciones”, de Xoel López

El 17 de diciembre Ediciones Chelsea presentará en la Librería Chelsea de Madrid la obra “El asaltante de estaciones“: una pequeña recopilación de apuntes, canciones, fragmentos olvidados y reflexiones de Xoel López  . Será a partir de las 20.00 h. Ya a las 22.00 h, en el Picnic Bar, fiesta “Xoel goes to Chelsea” con pinchos, música y firma. También habrá presentaciones en A Coruña: 29 de diciembre, The Room. 19.00 h. y León: 3 de enero, Bar Chelsea, 19.00 h.    

Xoel López estrena el videoclip “Tierra” y anuncia nuevas fechas de su gira Atlántica

«Durante casi 20 años, Xoel López, músico gallego de A Coruña, ha corrido por España y América parando solo para dormir”. Un titular surrealista. Una referencia al entrañable personaje que magistralmente interpretó Tom Hanks: Forrest Gump, con el que hay evidentes similitudes en el nuevo videoclip de Xoel López: Tierra, dirigido por la artista argentina Lola García Garrido. No en vano la idea partió del propio Xoel, que de alguna forma sintió la necesidad de tomar el control de nuevo e hizo las maletas para irse así, sin mirar atrás, en un auténtico ejercicio de libertad artística y personal. Tierra es la historia de un viaje. Un viaje que comienza en A Coruña y que ni el propio Xoel sabe dónde acaba. Tampoco importa. Porque Xoel siempre se está yendo. A Coruña, Salamanca, Madrid, Buenos Aires, el Atlántico. Elephant Band, Lovely Luna, Deluxe, la máscara de Yare. Una carrera de fondo, sin meta y sin fin. Puedes ver el vídeo en la web de El País, que lo estrena hoy en exclusiva.   Próximas fechas: 21 de noviembre, Zaragoza, Teatro Las Esquinas 04 de diciembre, México DF, Centro Cultural de España en México 05 de diciembre, México DF, Caradura Club 12 de diciembre, Salamanca, Teatro Juan de la Enzina (solo) 13 de diciembre, Valencia, Espai La Rambleta 14 de diciembre, Huesca, Sala El 21 (solo) 28 de diciembre, Boiro, Pousada das Ánimas (solo) 14 de marzo, Bilbao, Kafé Antzokia   SON Estrella Galicia presenta:   23 de enero, Madrid, Sala el Sol (solo) 24 de enero, Santander, Escenario Santander 01 de febrero, A Coruña, Palacio de la Ópera 14 de febrero, Valladolid, Sala Porta Caeli 15 de febrero, Toledo, Sala Círculo del Arte 21 de febrero, Sevilla, Sala Custom 22 de febrero, Granada, Sala Planta Baja 15 de marzo, Gijón, Sala Acapulco 21 de marzo, Santiago de Compostela, Sala Capitol 04 de abril, Barcelona, Biblioteca de Catalunya 06 de junio, Madrid, Teatro Nuevo Alcalá   Más info y entradas aquí.

Xoel López y Eladio y los Seres Queridos, finalistas de los Premios Galegos da Música Martín Códax

El pasado viernes tuvo lugar en las Bodegas Martín Códax un acto en el que se desvelaron los nombres de los finalistas de la primera edición de los Premios Galegos da Música. Xoel López y Eladio y Los Seres Queridos lo son en la categoría “música pop”, en la que comparten nominación con Tereland. Los ganadores se darán a conocer en un acto que se celebrará el próximo 13 de diciembre en el Pazo da Cultura de Pontevedra. Aquí, todos los finalistas.

Las canciones de vetusta morla cobran vida en el videojuego Los Ríos de Alice

Delirium Studios y Pequeño Salto Mortal presentan esta aventura gráfica para smartphones y tablets, a la venta el 5 de noviembre para dispositivos Android Si pensamos en un grupo de rock que tenga su propio videojuego seguro que encontramos algún caso; aunque no es extraordinario, sí que es poco frecuente. Si pensamos en que tanto el grupo como los desarrolladores proceden de estas latitudes (de Tres Cantos, Madrid, los primeros; de Bilbao, los segundos), los ejemplos pueden contarse con los dedos de la mano. Y, si además, la banda se ha involucrado de lleno, convirtiéndose en coproductores del proyecto, nos encontramos ante algo único. vetusta morla ha inspirado con sus letras y su música el universo de acertijos y personajes que Delirium Studios han creado para Los Ríos Alice. Cada vez que Alice se queda dormida, entra en un mundo de fantasía en el que el jugador deberá ayudarla a enfrentarse a sus miedos: la Pereza, la Envidia, la Mentira… Un juego para jugar sin prisas y disfrutar de las bellas imágenes realizadas en acuarela, tinta y grafito por la artista Ane Pikaza, así como de la banda sonora compuesta expresamente por el grupo madrileño. Producido por Delirium Studios y Pequeño Salto Mortal, se trata de una aventura gráfica que cuenta con una gran cantidad de personajes y puzles distribuidos en más de 15 pantallas y con una banda sonora exclusiva de vetusta morla. En total, más de 1.500 dibujos repletos de arte para dar vida al universo de Alice. El videojuego sale a la venta el martes 5 de noviembre de 2013 para dispositivos Android y, próximamente, estará disponible para iPhone, iPad y Ouya. Pequeño Salto Mortal publicará también la banda sonora de Los Ríos de Alice en el mes de diciembre. Los Ríos de Alice es un videojuego destinado a los amantes de las aventuras gráficas, la buena música y el arte, creado con el corazón y a contracorriente de la industria en el que cada pequeño detalle esta cuidado con un obsesivo mimo. Descarga Google Play   Ficha técnica: Género: Aventura, Puzle Productoras: Delirium Studios/Pequeño Salto Mortal Desarrollador: Delirium Studios BSO: vetusta morla Distribuidor: Delirium Studios/Pequeño Salto Mortal Precio: 4,49 € Fecha de lanzamiento: 5 de Noviembre de 2013 Trailer    

vetusta morla anuncian las fechas de la gira de presentación de su nuevo disco

Su tercer álbum se titulará “La Deriva” y saldrá a la venta en la primavera de 2014. vetusta morla anuncian hoy las primeras fechas de la gira de presentación de su nuevo disco: “La Deriva”, con el que el próximo año la banda visitará una treintena de ciudades de México y España. En una primera fase, la gira llevará a la banda a México los meses de febrero y marzo, donde actuarán en más de una decena de ciudades del país. A finales de abril arrancará la segunda fase de la misma en España, donde estarán acompañados en buena parte de las citas por la banda mexicana Zoé. Las entradas para los conciertos en España ya están a la venta en Ticketea.com a partir de 18€. En los próximos días se podrán conocer los detalles de los conciertos de la primera parte de la gira en México. Estos conciertos se enmarcan en la gira de presentación del nuevo disco, que llevará por título “La Deriva” y saldrá a la venta en la primavera de 2014. “La Deriva” será su tercer álbum de estudio tras la publicación de los aclamados «Un día en el mundo» en 2008 y «Mapas» en 2011.   20 febrero – Hermosillo (México) 21 febrero – Cd. Obregón (México) 22 febrero – Culiacán (México) 27 febrero – Guadalajara (México) 1 marzo – León (México) 6 marzo – San Luis Potosí (México) 7 marzo – Monterrey (México) 13 marzo – Torreón (México) 14 marzo – Chihuahua (México) 15 marzo – Cd. Juárez (México) 21 marzo – Tijuana (México) 22 marzo – Mexicali (México) 25 abril – Murcia 30 abril – Oviedo (+Zoé) 02 mayo – A Coruña (+Zoé) 03 mayo – Vigo (+Zoé) 09 mayo – Barcelona (+Zoé) 10 mayo – Barcelona (+Zoé) 17 mayo – Bilbao (+Zoé) 18 mayo – Donosti (+Zoé) 22 mayo – Sevilla (+Zoé) 23 mayo – Malaga (+Zoé) 24 mayo – Granada (+Zoé) 29 mayo – Madrid (+Zoé) 30 mayo – Madrid (+Zoé) 31 mayo – Madrid (+Zoé) 06 junio – Zaragoza (+Zoé) 07 junio – Burjassot (Valencia) (+Zoé) 13 junio – Santander 14 junio – Valladolid

Depedro y su increíble historia de un hombre bueno en enero en Santiago

  Jairo Zavala edita su tercer disco, álbum producto de sus viajes por todo el planeta con temáticas centradas en problemáticas locales. En el disco colaboran excelencias de 3 continentes distintos : Tony Allen (Fela Kuti), Joey Burns y John Convertino (Calexico), Nick Urata (Devotchka), Bernard Fanning (Powderfinger)     Perm, Montes Urales, Rusia. Jairo Zavala está a punto de salir a tocar sus canciones en un festival donde comparte cartel con Living Colour. Recuerda los tiempos en los que su recorrido musical llegaba como muy lejos a lo máximo que daba un depósito de Gasolina. Esta situación se ha repetido en Italia, en Suiza, Reino Unido, Grecia, Bélgica, Guatemala, México, El Salvador, Estados Unidos y hasta Israel, donde incluso ha llegado a tener un hit. Desde Rusia hasta Australia hay un mundo que ya ha escuchado la vieja guitarra de Jairo Zavala. Pese a ello, Jairo vive y respira en España. Aquí tiene a sus hijos, aquí recorre cada rincón del país mostrando las fotos musicales de sus viajes. Pese a que juega a dar vueltas a la bola del mundo, Depedro tiene un cable a tierra aquí. Es un obrero del rock. Gracias a sus tiempos en Vacazul y a su época trabajando con Amparanoia, conoce todos los garitos del país. Ahora, gracias a su proyecto en solitario y a su condición de miembro de Calexico, también conoce los de medio planeta. Sobre estos dos terrenos (el local y el global) se asienta “La increíble historia de un hombre bueno”. El tercer disco de Depedro. El que difumina los subtítulos relacionados con los amigos que le han ayudado a desarrollar su proyecto personal: locales (vetusta morla) o internacionales (Calexico). En esta ocasión, Jairo ha vuelto a los estudios de Craig Schumacher, donde graban artistas como Neko Case, Iron & Wine, M Ward… pero esta vez él quiere ser dueño de su propio destino con sus armas: quiere arriesgar, que el adjetivo “desértico” y “arenoso” deje de ser la palabra más abundante en su definición. Mezclar las grabaciones de ese parque de atracciones musical que es el estudio de Craig Schumacher, con algunas bases confeccionadas en las maquetas que registró en su casa. De nuevo lo local y lo global. Tiene lógica en un músico que tiene sangre peruana por vía paterna y cuya madre se crió durante años en Guinea. Imaginen la cantidad de discos y ritmos con los que ha podido crecer. Las canciones de Depedro también han crecido. Se van cargando de energía sanadora (“Sanity”) se contagian con los gritos de la calle (“¿Qué habéis hecho?”), se colman de atmósferas estremecedoras (“Ella sabía”), se alimentan de la nova trova (“De como empezamos”) o de la americana más espiritual (“You and I”) y hace que los vientos florezcan en “El pescador”, vieja e irresistible cumbia clásica que Depedro suma a su repertorio y que se hace contagiosa a la primera escucha. “El pescador” se suma a sus homenajes a América Latina junto a clásicos mexicanos como “La llorona” o brasileños como “Comanche”. Retazos de músicas de todo el mundo que en Jairo adquieren un todo, como si se uniera la pangea en una sola persona. Tiene una lógica: en estos dos años, Depedro ha cruzado guitarras con Evan Dando (ex- Lemonheads), con The Dodos, Steve Berlin (Los Lobos) , o el cantante Israelí Geva Allon. Él ha inoculado su talento en los demás, y viceversa. Es lo que tiene reunirse con los mejores, como es el caso del estelar equipo que colabora en “La increíble historia de un hombre bueno”. Un dream-team global que incluye a Tony Allen (Nombre básico para la historia de la batería que fue la mano derecha de uno de los totems de África: el nigeriano Fela Kuti), Bernard Fanning (que junto a sus Powderfinger es una de las referencias en el rock Australiano), Nick Urata (de esos gitanos de Denver llamados Devotchka), Martin Wenk ( Nada Surf) y, claro, Joey Burns y John Convertino, de la banda a la que también pertenece Jairo, Calexico. Ese todo hace de “La increíble historia de un hombre bueno” el disco más ambicioso de Depedro. Una obra original, delicada, creativa, muy trabajada y , sobre todo, humana. Así es Jairo Zavala. Por Ángel Carmona.     Jueves 30 de enero, Teatro Principal de Santiago de Compostela. Apertura de puertas: 20.30 h. – Inicio concierto: 21.00 h. Precio anticipada: 12 € + gastos de distribución – Precio taquilla: 15 € Entradas ya a la venta en la taquilla de Teatro (de 18 a 21 h.) y en entradas.novagaliciabanco.es

Abierto el plazo de votación popular para Girando por Salas 2014

Desde el día 26 de septiembre, y hasta el 30 a las 14.00 h, se puede votar por los artistas preseleccionados para integrar la 4ª edición del Circuito Girando por Salas. Los 20 artistas que más votos del público obtengan, sumarán un voto extra a los que le otorgue el jurado de GPS4. El viernes 4 de octubre se hará pública la lista de los 36 elegidos, que se podrá escuchar en primicia en el programa Hoy empieza todo de Radio 3 a partir de las 08.30 h. Xoel López, Maryland, Pasajero y Rusos Blancos están entre los preseleccionados. Para votar solo es necesario estar registrado en su web.  

Eladio y Los Seres Queridos este fin de semana en Ourense y Vigo

Arranca el tercer cuatrimestre de la Rede Galega de Música Ao Vivo, con la que Eladio y Los Seres Queridos ofrecerán 4 conciertos. Los dos primeros tendrán lugar este fin de semana: Viernes 20 se septiembre, Café Cultural Auriense, Ourense, 21.00 h. Entrada: 5 € en el propio café o en taquilla. Sábado 21 de septiembre, La Casa de Arriba, Vigo, 14.00 h. Entrada: 4 € en taquilla.