Winter is coming!
Toca prepararse para las grandes ferias de turismo de la temporada. Primera parada: FITUR 2018. Más de 1 millón de personas viajaron a Galicia este año, y queremos que sean muchas más, así que ya estamos trabajando en la promoción de nuestros destinos en las principales ferias mundiales. La mejor manera: presentarse ante el mundo con nuevos materiales, destacar la singularidad de la oferta con piezas de vídeo de primera y convocar a operadores y prensa en un evento inolvidable. ¿Quieres conocer algunos de los trabajos de marketing turístico que hemos hecho para presentar destinos de Galicia en FITUR? Presentación del destino Rías Baixas Somos mar. La gastronomía atlántica en FITUR. Selección de trabajos de marketing turístico
Islas Cíes de Vigo. Objetivo: Patrimonio de la Humanidad. Nuestro vídeo para Turismo de Vigo en FITUR
Un año más Turismo de Vigo ha confiado en Esmerarte para realizar el vídeo promocional de la ciudad en FITUR. Con el título “Islas Cíes de Vigo. Objetivo: Patrimonio de la Humanidad“, la pieza muestra unas Islas que reúnen importantes valores culturales y naturales que, por su importancia y fragilidad, es necesario cuidar y proteger. Y, para protegerlos, antes hay que conocerlos. Un turismo con un enfoque sostenible es la mejor forma de poner en valor su riqueza. Descúbrelo aquí.
Nuestros números NO se disfrazan
Sí, ya. Publicar un resumen anual es más bien cosa de fechas navideñas… pero como a veces (pocas) nos comportamos como la gente normal, nos fuimos todos de vacaciones, y las únicas cifras que manejamos entonces fueron las que volaron de nuestras tarjetas. Así que ahora, y con la famosa peluca a medio poner, sí os contamos nuestros números, porque ellos no se disfrazan. ¡Feliz entroido!
La campaña #VigoTieneMilCaras desarrollada por Esmerarte para Turismo de Vigo ha incrementado en un 800% las visitas a su web
En apenas un mes la página web de Turismo de Vigo, que Esmerarte renovó en enero de 2013, ha incrementado sus visitas un 800% más que en el mismo periodo del año pasado (del 25 de enero al 10 de marzo). El motivo: la campaña online Vigo tiene mil caras que Esmerarte diseñó para el Ayuntamiento de la ciudad. El número de visitas totales que tuvo la web de Turismo de Vigo en el mes y medio que estuvo activa la campaña fue de 75.900. En las mismas fechas de 2013 no se llegó a las 10.000. Las ciudades de fuera de Galicia en las que mayor número de clics se realizaron fueron Madrid (11.731), Barcelona (3.520), Oviedo (2.126), Valladolid (1.457) y Gijón (1.277).
Estrenamos el documental sobre la cultura de la camelia en las Rías Baixas
[vc_row row_type=”section” type=”grid” text_align=”left” video=””][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”7962″ img_size=”full”][vc_column width=”2/3″] Esmerarte y Zinqin han presentado una nueva campaña para Turismo Rías Baixas: un mini-documental acerca de la cultura de la camelia en las Rías Baixas. La camelia es una planta tipo arbusto originaria, principalmente, de China y Japón, que llegó a las Rías Baixas a través de Portugal a mediados del siglo XIX. Se adaptó tan bien al clima y a la tierra que algunos de los ejemplares llaman poderosamente la atención de los expertos por su tamaño y frondosidad, pasando de arbustos directamente a árboles. La belleza de su flor fue tan apreciada a finales del siglo XIX que se incorporó a los mejores jardines de la provincia. El Castillo de Soutomaior, el Pazo de Oca, el Pazo de Quiñones de León, el Pazo de A Saleta, el Pazo de Rubiáns o el Pazo de Quinteiro da Cruz poseen impresionantes jardines que destacan hoy en día por su romanticismo y serenidad. Puedes verlo aquí. [vc_raw_html]JTNDc3R5bGUlM0UlMEFzZWN0aW9uJTdCJTBBb3ZlcmZsb3clM0F2aXNpYmxlJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTdEJTBBJTNDJTJGc3R5bGUlM0U=[/vc_raw_html]
Vigo tiene mil caras. Una nueva campaña online de Esmerarte.
[vc_row row_type=”section” type=”grid” text_align=”left” video=””][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”7968″ img_size=”full”][vc_column width=”2/3″] Esmerarte Industrias Creativas presenta la nueva campaña de promoción de Vigo como destino turístico en el canal online. Promovida por el Ayuntamiento de Vigo a través del Plan de Competitividad Turística de Vigo, Turismo urbano y de Ría*, la campaña persigue posicionar el destino Vigo en el canal online a través de su página web www.turismodevigo.org; reforzar Vigo como destino “experiencial” y de escapadas; y poner en valor los diferentes recursos y actuaciones desarrolladas a través del PCT. La creatividad se desarrolla en torno al concepto de selfie o autofoto, un tipo de imagen que se ha popularizado gracias a redes sociales como Instagram o Facebook y al uso del smartphone como cámara de fotos, y que nos retratan en aquellas situaciones divertidas, inspiradoras, de relax, sorprendentes, emocionantes o simplemente inolvidables que queremos compartir en nuestros perfiles online con naturalidad e inmediatez. [vc_row row_type=”section” type=”grid” text_align=”left” video=””] Las fotos de la campaña recrean este tipo de situaciones, y están centradas en las expresiones de personas que están disfrutando de diferentes actividades en su viaje a Vigo, con un punto de vista subjetivo y completamente basado en la experiencia. La campaña se resume en el mensaje Vigo tiene mil caras. Descubre la tuya, en la que se apela a la diversidad de opciones de ocio que ofrece la urbe gallega como destino turístico. También se han tenido en cuenta los estudios de público objetivo que definen los perfiles mayoritarios de turista en Vigo y Galicia, para desarrollar de manera específica los productos de Turismo de Vigo. En las fotografías, 12 modelos representan a los principales perfiles de turistas que visitan Vigo, con diferentes intereses y motivaciones, para mostrar el abanico de opciones de ocio para todos los públicos que existen en el destino Vigo: Así, el turismo urbano y cultural, el gastronómico, el turismo activo y de naturaleza, el ocio nocturno o la náutica están representados en diferentes grupos de turistas: Amigos, familia, parejas o singles de edades diversas. La campaña, planificada por AVANTE Marketing y Medios, ya se ha estrenado en forma de anuncios de texto para en el buscador Google y la red social profesional LinkedIn y se presenta ahora en sus formatos gráficos, animados y de vídeo en prensa online especializada en viajes y diversas páginas de servicios turísticos o relacionadas con los productos estrella del destino Vigo, desde náutica o turismo cultural a gastronomía o turismo activo. El plan de medios se completa con inserciones en las redes sociales más populares, como Facebook y You Tube; en este último canal la creatividad se presenta como un spot de 20 segundos. Todas las inserciones se dirigen a una página de aterrizaje o landing page en la que se desarrollan los principales productos o bloques temáticos que vertebran los contenidos de Turismo de Vigo en su web oficial. * La Campaña online de promoción de Vigo como destino turístico está promovida por el Ayuntamiento de Vigo a través del Plan de Competitividad Turística de Vigo, Turismo urbano y de Ría, que se desarrolla a través de un convenio de colaboración suscrito entre el Instituto de Turismo de España (Turespaña), la Secretaría Xeral de Turismo de la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Vigo y la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de la provincia de Pontevedra, cofinanciado por el fondo europeo de desarrollo regional dentro del programa operativo FEDER 2007-2013 de Galicia. [vc_raw_html]JTNDc3R5bGUlM0UlMEFzZWN0aW9uJTdCJTBBb3ZlcmZsb3clM0F2aXNpYmxlJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTdEJTBBJTNDJTJGc3R5bGUlM0U=[/vc_raw_html]
Xoel López presenta “Buenos Aires”, primer videoclip de “Atlántico”
El tema es fruto de la mirada personal del artista gallego sobre su nueva ciudad de acogida. Desde un punto de vista autobiográfico, Xoel resume sus últimos años de vida en una canción que no trata sólo sobre esta ciudad, sino también sobe el camino que le ha llevado a llegar hasta ella. El videoclip de Buenos Aires pretende acercarse al punto de vista de Xoel en el momento en que llega y compone la canción. Para ello busca una mirada entre lo propio y lo ajeno. Entre el conocimiento de la ciudad y el punto de vista del forastero. Por este motivo el realizador vigués Alberto Baamonde (Zinqin Audiovisual – Esmerarte) se trasladó a Buenos Aires a formar equipo con la fotógrafa argentina Lola García Garrido. Lola fue la guía, la que le llevó por los recovecos de Buenos Aires que han inspirado a Xoel en la composición de esta canción. Alberto ha puesto de su parte el punto de vista extranjero, el del visitante, el que se fija en esos detalles que para los argentinos son tan propios y habituales que sólo desde fuera se pueden apreciar. Xoel López es la tercera parte: el protagonista. Con él han recorrido la ciudad y grabado varias tomas interpretando el tema. Puedes verlo aquí.
Ya activa la nueva web de Turismo de Vigo desarrollada por Esmerarte
[vc_row row_type=”section” type=”grid” text_align=”left” video=””] Esmerarte ha desarrollado la renovación de la web oficial de Turismo de Vigo para la Concejalía de Turismo, Comercio y PYMES del Concello de Vigo. El proyecto forma parte del Plan de Competitividad Turística de Vigo fruto de la colaboración entre el Gobierno local, el Instituto de Turismo de España, la Xunta de Galicia y la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Pontevedra. La finalidad de dicho Plan es definir nuevos productos turísticos que sean innovadores, así como permitir el aumento de la calidad de los productos turísticos en destino. En el marco de este plan, el objetivo específico de las actuaciones de posicionamiento y mejora 2.0 es conseguir la mejora en la estrategia de comunicación en el ámbito online de Turismo de Vigo, con una presencia coherente y estructurada. [vc_row row_type=”section” type=”grid” text_align=”left” video=””][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”12344″ img_size=”full” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” link=”http://www.turismodevigo.org/”][vc_column width=”1/2″] La nueva página, accesible y disponible en 4 idiomas (castellano, gallego, inglés y portugués), persigue las siguientes metas: Incrementar la visibilidad del destino Vigo Conseguir una mejora cualitativa en los contenidos Ampliar la oferta Llegar a un público segmentado y ofrecerle aquellos contenidos que son de su interés Que las redes sociales pasen a ser el canal de relaciones públicas de Turismo de Vigo en el canal online Destacar frente a otros destinos que son competencia, a nivel regional y nacional. [vc_row row_type=”section” type=”grid” text_align=”left” video=””] Más allá de el hecho de desarrollar meras herramientas y canales, el eje de la actuación se ha centrado en el contenido: La reedición integral, el tono, el estilo, la reestructuración de la información y el modo en que este contenido se muestra, con el objetivo de seducir al usuario y potenciar su interés acerca de la ciudad de Vigo, resaltando sus características únicas y diferenciadoras. Con la Ría de Vigo como emblema, invitamos al usuario a “navegar Vigo” online para descubrir la diversidad de opciones que presenta la ciudad, que aglutina lo mejor de las Rías Baixas (gastronomía, naturaleza, patrimonio, tradición, naturaleza…) con el carácter único de este destino urbano: la energía, dinamismo e intensidad de la mayor ciudad de Galicia, bajo el lema “Un Mar de Posibilidades”. Los nuevos turistas son exigentes, piden calidad y tienen muy desarrollada la inteligencia turística. No tienen dificultad en encontrar en la red todo lo que necesitan para organizar su estancia…una vez han decidido a dónde quieren viajar. Así, la misión fundamental de los contenidos 2.0 de Turismo de Vigo es atraer al potencial turista proyectando una imagen sólida del destino y presentando una oferta multi-experiencial. Contenidos dinámicos, activos, audiovisuales y atractivos. Información práctica, geo-localización y rutas, área de prensa, una sección para los profesionales del turismo o un agregador de experiencias de viajeros son algunas de las mejoras implementadas en esta nueva web. La página se complementa con el relanzamiento de Vigo en el ámbito 2.0 con nuevos sitios en las redes sociales: Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube. www.turismodevigo.org [vc_raw_html]JTNDc3R5bGUlM0UlMEFzZWN0aW9uJTdCJTBBb3ZlcmZsb3clM0F2aXNpYmxlJTIxaW1wb3J0YW50JTNCJTBBJTdEJTBBJTNDJTJGc3R5bGUlM0U=[/vc_raw_html]
EL VIDEOCLIP “EL TIEMPO FUTURO”, NOMINADO EN LA CATEGORÍA “MEJOR VIDEOCLIP” DEL FESTIVAL DE CANS
“El tiempo futuro” de Eladio y Los Seres Queridos ha sido nominado en la categoría “mejor videoclip” del Festival de Cans. El vídeo lo ha dirigido Alberto Baamonde para Zinqin Audiovisual – Esmerarte, que lleva colaborando con el grupo desde su primer disco, de hecho en el año 2008 ya ganó en el mismo certamen el premio del público al mejor videoclip por “Espanha a las 8”. El vídeo de “El tiempo futuro” es Vigo, sus calles, un retrato que huye de lo preciosista para situarse en los ángulos inexplorados de una ciudad llena de sorpresas e historias por contar, una ciudad convertida en maqueta cuyos habitantes se mueven como muñecos en un gran guiñol. El pasado verano estuvo en las listas de MTV, 40 Principales, Sol Música y Kiss TV. Puedes verlo aquí