Los colombianos Bomba Estéreo actuarán en la Cidade da Cultura dentro del ciclo “Atardeceres no Gaiás”. Será el próximo 3 de septiembre.
Bomba Estéreo nace de la influencia de agrupaciones como Sidestepper y Bloque de Búsqueda que, desde el final de los años 90, exploraron el folclor y los ritmos tropicales colombianos para mezclarlos con sonidos contemporáneos como el rock, la electrónica y el dub.
Después de ocho años de carrera, Bomba Estéreo se consolidó como la agrupación colombiana independiente con mayor proyección internacional.
Sin duda, el sencillo que ha impulsado la carrera de la agrupación ha sido “Fuego”, que fue banda sonora de una campaña internacional de McDonalds y hace parte del videojuego FIFA 2010.
A principios de dicho año, la banda subió al top 10 latino de ventas por Itunes, justo antes de embarcarse en la gira internacional 2010 que, desde marzo hasta diciembre, la llevó a presentarse en más de 40 ciudades de América Latina, Asia, Europa y Estados Unidos con más de 60 conciertos.
Entre las presentaciones más destacadas estuvieron la del reconocido festival internacional Sónar en España, donde fueron reseñados por su sonido de vanguardia en los medios más importantes de nuestro país; el Prospect Park de Nueva York, uno de los escenarios más importantes durante el verano de la Gran Manzana en donde lograron lleno total y el espectáculo en el marco de la feria Expo Shangai en China como representantes de Colombia.
En el segundo semestre del año, Bomba Estéreo cosechó otros dos logros internacionales. El primero fue la grabación de una versión de ‘Pump up the jam’ de Technotronic para las sesiones Levi’s Pioneer, una iniciativa de la popular marca, que invitó a artistas de diversos países a hacer nuevas versiones de las canciones clásicas que inspiraron su sonido.
El siguiente reconocimiento internacional fue haber ganado el concurso del canal de cultura y música global de MTV como “Mejor nueva banda del mundo”, entre 25 agrupaciones de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Dinamarca, Australia, Argentina, Japón, Corea, China y Nueva Zelanda; cuyo premio fue la grabación de un concierto para los seguidores de la banda en Nueva York en el mes de julio.
De vuelta a su país, la carrera de Bomba Estéreo estalló en Colombia, sentando un precedente al vender dos fechas seguidas en el Teatro Metro de Bogotá al lado de la agrupación Systema Solar. Luego viajaron de nuevo para girar por Europa y Brasil.
También recibieron el premio Artista Shock del Año en 2010 como reconocimiento a su carrera y sus logros nacionales e internacionales.
De vuelta a Colombia, en noviembre de 2010, Bomba Estéreo lanzó el video clip de Feelin’, un experimento visual de 15 directores colombianos de cine y televisión para volver a viajar a las últimas seis fechas internacionales del año en Francia.
Bomba Estéreo finalizó el año concentrándose en la composición de su nuevo álbum y empezó el 2011 con conciertos en los Llanos Orientales de Colombia, en Perú y con el anuncio de su participación en dos de los festivales más renombrados del mundo: Coachella y Lollapalooza, y en el más importante de América Latina: el Vive Latino de México.
Hoy, sin duda, Bomba Estéreo es la banda colombiana independiente más importante y con mayores logros construídos por el camino no comercial.
“Acostumbrados a que el Sónar nos ofrezca nuevos talentos anglosajones y asiáticos, contemplar cómo una formación colombiana se hace reina del Village y por extensión de la tarde del sábado, resultó estimulante y recordó que el festival no olvida la tradición. Así lo entendió el público, que con la alegría esculpida en el rostro decidió dislocarse bailando con la propuesta de Bomba Estéreo, un mejunje a base de cumbia, ritmos populares como la champeta, psicodelia y un toque de electrónica. Fue el de los colombianos uno de los conciertos estrellas de un Sónar que en sí mismo se erige en estrella”. El País.
