Patagonia, primer corte de Paramales (Esmerarte 15), y tema con el que Xoel López está iniciando los conciertos de esta gira, ya tiene videoclip. Desde hoy se puede disfrutar en su canal VEVO.
Cuenta Lola García Garrido, directora de la pieza, que la inspiración partió del documental “La marcha de los pingüinos”, en la que se relata la proeza de sus migraciones anuales.
El vídeo busca representar el viaje no solo como concepto físico, sino también emocional, para lo que apoya en diferentes climas de luz y movimientos.
Los movimientos
Elías Aguirre, bailarín y coreógrafo cuyas creaciones se alimentan del reino vegetal y animal, se encontraba estudiando los movimientos de las aves no voladoras cuando se le propueso participar en el vídeo. Casualidad o destino que favoreció el enriquecimiento de la pieza.
La luz
La iluminación del vídeo da todo el protagonismo a la paleta de colores que podemos apreciar en sus protagonistas, los pingüinos y La Patagonia: azules, blancos y anaranjados.
Ficha técnica:
Dirigido por Lola García Garrido
Iluminación: Maxi Gilbert
Coreografía: Elías Aguirre
Bailarines: Ruth Muelas y Elías Aguirre
Cámara: Rober Gimbel
Montaje: Lola García Garrido
Vestuario: Claudia Pérez Esteban
Ayudante de vestuario: Lucía Ortiz
Sastre: Claudia Botero
Tocado pingüinos: Sombreros Cabeza deCalabaza
Maquillaje: Sophia Polanco Carvajal
Fotografía detrás de escena: Roberto Castelli
Agradecimientos: Maggie Garrido y Santiago Saponi

PortAmérica contribuyó a retirar 106,54 kilos de residuos en Caldas de Reis junto a Mares Circulares
La acción ha contado con el apoyo de Esmerarte Industrias Creativas, Concello de Caldas de Reis, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra y Coca-Cola El Festival PortAmérica ha vuelto a demostrar que la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano, participando una jornada de limpieza del Embalse de Baxe, en el Río Umia, en colaboración con el programa Mares Circulares. La actividad, que ha contado con la participación de 42 voluntarios, ha permitido retirar un total de 106,54 kilos de residuos del entorno fluvial de Caldas de Reis. La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre Festival PortAmérica, Esmerarte Industrias Creativas, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED Pontevedra, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra, el Concello de Caldas de Reis, Coca-Cola y la Asociación Chelonia, encargada de clasificar los residuos para su posterior reciclaje. Desde el año 2018, Mares Circulares ha recogido datos en más de 1.163 puntos y retirado más de 376 toneladas de residuos, consolidando una base de datos que apoya a la comunidad científica en la protección del medio marino. En esta ocasión, los datos recogidos en el Embalse de Baxe serán también incorporados a esta red de conocimiento. Saleta González, responsable de sostenibilidad del Festival PortAmérica, subrayó el compromiso del evento con el medioambiente: Desde PortAmérica, trabajamos para reducir la producción de residuos a través de un consumo responsable, la reutilización de materiales y el reciclaje, integrando la economía circular en el corazón del festival. Participar en esta limpieza no solo refuerza nuestra política de sostenibilidad, sino que también nos permite sensibilizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas y cuidar la calidad del agua. Entre todos, podemos lograr un cambio real. La sostenibilidad es uno de los principios fundamentales de PortAmérica, que cada año refuerza su compromiso con el entorno a través de acciones concretas. El festival apuesta por un enfoque integral que incluye la reducción de residuos, la reutilización de materiales, el consumo responsable y la economía circular como ejes de su funcionamiento. Entre estas iniciativas destaca «Unha Entrada, Unha Árbore», una jornada de reforestación que busca compensar las emisiones del festival, fomentar la biodiversidad y devolver vida al paisaje que lo acoge. Además, PortAmérica colabora con proyectos como Mares Circulares, de Coca-Cola, reforzando su papel activo en la protección de espacios naturales. Estas acciones no solo tienen un impacto directo, sino que también sirven para concienciar al público sobre la importancia de cuidar el planeta. PortAmérica quiere demostrar que es posible celebrar la cultura de forma sostenible, comprometida y transformadora.