Estos días abundan las listas que destacan lo mejor del año que se acaba, y las de música son un clásico en las que suelen coincidir los primeros puestos del ranking.
De las publicadas hasta ahora, son 3 las que colocan a Paramales (Esmerarte 15) en el primer puesto: Efe Eme, Diario de Levante y Corrientes Circulares.
Xoel López ha facturado el disco más destacado de este 2015. “Paramales” lidera la lista de los mejores álbumes del año con un cóctel de aires argentinos, guitarras españolas y eléctricas, sonidos setenteros, folclore y aromas colombianos. Una obra de ritmos palpitantes, que marcan el pulso de las trece canciones de un trabajo repleto de parajes distintos y envolventes, acompañando el viaje musical con textos cuidados. Xoel perseguía dar un paso más en la mezcla de sonoridades, y el riesgo ha merecido la pena. Efe Eme.
Paramales es el canto del cinto de Xoél Lopez. No hay duda alguna de que el de A Coruña se encuentra en su mayor momento de plenitud, hasta tal punto que su tercera referencia en solitario ya forma parte del imaginario musical colectivo. Si aún no han tenido la oportunidad disfruten de Xoel y su banda en vivo, su hipotálamo se lo agradecerá. Diario de Levante.
También lo señalan como de lo mejor de 2015: Babelia (El País), Notodo (disco y canción), Notedetengas, Binaural o Redacción Atómica, entre otros.
Para El País, Xoel López es además el mejor artista nacional de 2015.

PortAmérica contribuyó a retirar 106,54 kilos de residuos en Caldas de Reis junto a Mares Circulares
La acción ha contado con el apoyo de Esmerarte Industrias Creativas, Concello de Caldas de Reis, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra y Coca-Cola El Festival PortAmérica ha vuelto a demostrar que la música y la sostenibilidad pueden ir de la mano, participando una jornada de limpieza del Embalse de Baxe, en el Río Umia, en colaboración con el programa Mares Circulares. La actividad, que ha contado con la participación de 42 voluntarios, ha permitido retirar un total de 106,54 kilos de residuos del entorno fluvial de Caldas de Reis. La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre Festival PortAmérica, Esmerarte Industrias Creativas, Equilátero DSC, Asoprovida, UNED Pontevedra, Down Pontevedra, Diario de Pontevedra, el Concello de Caldas de Reis, Coca-Cola y la Asociación Chelonia, encargada de clasificar los residuos para su posterior reciclaje. Desde el año 2018, Mares Circulares ha recogido datos en más de 1.163 puntos y retirado más de 376 toneladas de residuos, consolidando una base de datos que apoya a la comunidad científica en la protección del medio marino. En esta ocasión, los datos recogidos en el Embalse de Baxe serán también incorporados a esta red de conocimiento. Saleta González, responsable de sostenibilidad del Festival PortAmérica, subrayó el compromiso del evento con el medioambiente: Desde PortAmérica, trabajamos para reducir la producción de residuos a través de un consumo responsable, la reutilización de materiales y el reciclaje, integrando la economía circular en el corazón del festival. Participar en esta limpieza no solo refuerza nuestra política de sostenibilidad, sino que también nos permite sensibilizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas y cuidar la calidad del agua. Entre todos, podemos lograr un cambio real. La sostenibilidad es uno de los principios fundamentales de PortAmérica, que cada año refuerza su compromiso con el entorno a través de acciones concretas. El festival apuesta por un enfoque integral que incluye la reducción de residuos, la reutilización de materiales, el consumo responsable y la economía circular como ejes de su funcionamiento. Entre estas iniciativas destaca «Unha Entrada, Unha Árbore», una jornada de reforestación que busca compensar las emisiones del festival, fomentar la biodiversidad y devolver vida al paisaje que lo acoge. Además, PortAmérica colabora con proyectos como Mares Circulares, de Coca-Cola, reforzando su papel activo en la protección de espacios naturales. Estas acciones no solo tienen un impacto directo, sino que también sirven para concienciar al público sobre la importancia de cuidar el planeta. PortAmérica quiere demostrar que es posible celebrar la cultura de forma sostenible, comprometida y transformadora.