Carta abierta por la creación de un IVA cultural

 

La Comisión Europea ha realizado recientemente una consulta pública sobre los tipos reducidos del IVA, como parte del proceso de revisión de la legislación en materia de este impuesto. Tras un primer análisis de la situación actual, la CE ya estableció que “los mismos bienes y servicios deberían estar sujetos al mismo tipo de IVA, y en este contexto es preciso tener presentes los avances tecnológicos, de tal forma que se aborde el problema de la convergencia entre el entorno digital y el físico.”

De acuerdo con la actual regulación, los discos y las descargas de música no son elegibles para tipos reducidos de IVA, que sí se aplican a otros bienes culturales como los libros y los periódicos. Además, los servicios prestados por vía electrónica (los mp3, los ebooks, etc.) están sujetos al tipo máximo de IVA mientras que algunos de sus equivalentes físicos se benefician de tipos reducidos.

En línea con el principio establecido por la CE, nuestro punto de vista es que todos los bienes y servicios culturales deberían ser elegibles para un IVA reducido, y que no debería haber diferencias entre los mismos en su formato físico o digital.

¿Por qué una partitura de una canción es elegible para un tipo de IVA reducido y la grabación de esa misma música no lo es? De la misma forma, ¿por qué tenemos que pagar más IVA por asistir al concierto de un artista que para leer un libro con su biografía? El actual sistema es absolutamente ilógico.

Por otra parte, el hecho de que cada gobierno pueda decidir unilateralmente y de forma arbitraria la subida del IVA aplicado a los bienes y servicios culturales dependiendo de la situación económica de cada momento crea incertidumbre a la industria y a los consumidores, y como estamos sufriendo en España desde la subida aplicada en septiembre, provoca la caída del consumo cultural, lo que conlleva el cierre de empresas y la destrucción de empleo.

Es por ello que solicitamos a la Comisión Europea que introduzca el concepto de IVA cultural en la nueva Ley del IVA, con un tipo reducido preceptivo y armonizado para todos los Estados miembros.

Un IVA cultural reducido para todos los bienes y servicios culturales (discos, libros, películas, partituras, conciertos, teatros, museos, etc.) facilitaría el acceso a la cultura por parte de los ciudadanos, fomentaría la diversidad cultural, estimularía el empleo y el crecimiento de las industrias culturales, aliviaría las cargas burocráticas de las Pymes, reduciría el impacto de la piratería, y haría a nuestro mercado digital más competitivo internacionalmente.

 

 

Suscriben este documento las siguientes asociaciones representantes de la industria musical española, que integran a unas 900 empresas culturales de editores musicales, managers, productores discográficos, promotores de conciertos, representantes de artistas y salas de conciertos: ACCES (Asociación estatal de salas de música en directo) · AEDEM (Asociación Española de Editores de Música) · AGEM (Asociación Galega de Empresas Musicais) · APECAT (Associació de Productors i Editors Fonográfics i videográfics de Catalunya) · APM (Asociación de Promotores Musicales de España) · Aragón en Vivo (Asociación de salas de conciertos de Aragón) · ARC (Associació Professional de Representants, Promotors i Managers de Catalunya) · A.R.T.E. (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo) · Clubtura (Asociación galega de salas de música ao vivo) · CREADI (Asociación de salas de conciertos de Andalucía) · Kultura Live (Asociación de salas privadas de música en directo de Euskadi y Navarra) · La Noche en Vivo (Asociación de salas de la Comunidad de Madrid) · MIE (Musika Indrustien Elkartea) · OPEM (Organización Profesional de Editores de Música) · Promusicae (Productores de Música de España) · UFI (Unión Fonográfica Independiente)

 

 

 

#IVAcultural

Compartir noticia en:

Otras noticias

Xoel López y Marilia Monzón emocionan en el Palacio Real

Su interpretación conjunta de “Tierra” protagonizó la ceremonia presidida por el Rey Felipe VI para celebrar el 40º aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas En el marco del acto institucional por el 40º aniversario de la adhesión de España a las Comunidades Europeas, la música cobró un papel protagonista con la actuación conjunta de Xoel López y Marilia Monzón, quienes ofrecieron una emotiva interpretación del tema “Tierra”. Con solo una guitarra como acompañamiento, las voces de ambos artistas se fundieron en una interpretación cargada de emoción y mensaje, evocando conceptos como el arraigo, el diálogo entre generaciones y la pertenencia europea. La ceremonia, celebrada en el majestuoso Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid y presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI, conmemoró la firma del Tratado de Adhesión de 1985 e incluyó otras intervenciones artísticas, como la de la bailarina Helena Olmedo Duynslaeger y la interpretación de “Chica de cristal” por la cantante Judeline.

Fotografía promocional del dúo de electrónica Galician Army.

Galician Army publican ‘Valuria’ su primer álbum de estudio

Escúchalo ya en tu plataforma favorita El dúo de electrónica Galician Army debuta hoy con su primer larga duración, VALURIA (Esmerarte, 2025), un cocktail perfecto entre el Synth Wave, IDM, House e Indie patrio que bebe de influencias de los grandes referentes de la electrónica francesa como Justice o Kavinsky ahora llevados a territorio nacional y horneadas bajo el paraguas del indie español gracias a colaboraciones con nombres tan relevantes como Iván Ferreiro. VALURIA es un disco que no se queda solo en la música y aunque pueda parecer el nombre de un lugar mitológico, en realidad es un estado mental. En palabras de Alberto Prado y Sergio Vallejo, componentes de la banda: “VALURIA es un universo sonoro donde la tradición se fusiona con la máquina, y la emoción se transmite en forma de onda. Su código genético se escribe con sintetizadores oxidados, ritmos rotos, armonías celestiales y glitches que sueñan con ser humanos.” Dentro de este nuevo universo habitan diversos personajes: una sacerdotisa que invoca cielos digitales con su voz, un androide llamado MARIA bailando en Cibeles, una rendición que no implica derrota, sino transformación; una ciudad que late con esperanza mientras se desintegra en luz. El dúo no se presenta como los creadores de este mundo, sino como cronistas que relatan los viajes sonoros que lo recorren. Caminos trazados por sintetizadores y encuentros con quienes han decidido habitar esta distopía de alma brillante: Fillas de Cassandra, Jordana B, Marilia Monzón, Iván Ferreiro y otros seres que dan vida a este paisaje emocional y tecnológico. Cada una de esas canciones son fragmentos de este emocionante viaje. Aquí puedes ver el listado final de estos relatos sonoros: PRELUDE VALURIA feat Fillas de Cassandra RISE GA GA INTERLUDE MARIA feat Jordana B TIME feat Silhouette RENDICIÓN (INTERLUDE II) feat Marilia Monzón ESTA CIUDAD feat Iván Ferreiro OUTRO El dúo ha tenido las siguientes palabras sobre el estreno de VALURIA y todo lo que ha conllevado la creación de este larga duración que supone su puesta de largo en cuanto a música propia se refiere: “Al fin VALURIA ve la luz. Nuestro primer álbum de estudio. Ha sido un proceso de casi 4 años hasta dar con el resultado final. Este disco es la presentación de nuestro universo sonoro, nuestra identidad como compositores y productores. Un proyecto que nació cuando nos dimos cuenta de que queríamos darle una cohesión a todos los registros y referentes dentro de nuestro estilo. Para ello decidimos crear un universo, nuestro propio universo.  VALURIA es una extensión de nosotros como artistas. Un lugar para expresarnos libremente y en el que los sintetizadores son los protagonistas. En este universo encajan diferentes géneros y voces. Ha sido un lujo poder contar con lxs colaboradores del álbum, que le han dado una nueva dimensión y cada una ha aportado algo diferente. Creemos que las 10 canciones muestran un abanico estilístico bastante amplio y estamos realmente orgullosos del resultado.” VALURIA inicia su gira de verano con un directo completamente renovado, donde el dúo presenta su nuevo live set: una experiencia sensorial que fusiona electrónica orgánica, visuales inmersivos y una narrativa sonora en constante transformación. La primera parada será en el festival O Son Do Camiño, donde cerrarán la primera jornada desde el escenario principal —un espacio que ha acogido a algunas de las figuras más destacadas de la electrónica mundial—, marcando así el comienzo de una nueva era para el dúo gallego. El nuevo trabajo y espectáculo también se estará presentando en las siguientes ciudades: 12 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 / 21/ 22 de junio – Musicamino – Villafranca del Bierzo, Ponferrada. 4 de julio – Festival Muiños da Costeira – Mosende, O Porriño 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas 1 de agosto – Festas do Verán – Ribeira 5 / 6 / 7 de septiembre – Festival Osa do Mar – Burela, Lugo 2/ 3 / 4 de octubre – Erató Fest – Toledo Pronto se anunciarán más fechas.

Eladio y Los Seres Queridos celebran sus 20 años de carrera con su nuevo álbum, B.S.O 2005-2025 (Esmerarte)

México ya no es solo un gran consumidor de música: se ha convertido en una potencia exportadora. Así lo demuestra el nuevo Reporte Música México 2024, un trabajo realizado por la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas AMPROFON, la Universidad de Guadalajara a través de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) y Esmerarte Industria Creativas, así como el apoyo de Spotify, Relatable, Sympathy for the Lawyer, entre otras organizaciones de la industria de la música iberoamericana.

Sarria se suma como invitado de Leiva en el Tour Gigante

México ya no es solo un gran consumidor de música: se ha convertido en una potencia exportadora. Así lo demuestra el nuevo Reporte Música México 2024, un trabajo realizado por la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas AMPROFON, la Universidad de Guadalajara a través de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) y Esmerarte Industria Creativas, así como el apoyo de Spotify, Relatable, Sympathy for the Lawyer, entre otras organizaciones de la industria de la música iberoamericana.