La UFI apoya la declaración de 12 organizaciones europeas sobre la remuneración por copia privada, una fuente de ingresos esencial para los creadores europeos

La copia privada se está convirtiendo cada vez más en un tema de debate. Las compañías que fabrican dispositivos grabadores atacan de manera sistemática este sistema en los juzgados tanto nacionales como europeos, y ejercen presión en su contra a través de la prensa. En representación de cientos de miles de creadores, nosotros, las organizaciones abajo firmantes representantes de autores, intérpretes y productores fonográficos, audiovisuales, literarios y de artes visuales, sentimos la necesidad de recordar por qué la copia privada junto a una remuneración justa siguen siendo fundamentales.

Hace más de 50 años, el primer dispositivo de grabación creó un dilema. El copyright, tal y como se entendía por entonces, obligaba a pedir permiso por cada copia que se hiciera de trabajos protegidos. Para los usuarios privados resultaba prácticamente imposible obtener un permiso cada vez que querían copiar algo. Paralelamente, los titulares de derechos estaban facultados para obtener una remuneración por el uso de sus trabajos.

Para resolver esta situación, la mayoría de países europeos permitieron la copia privada siempre y cuando se remunerara a los creadores. Todas estas legislaciones europeas se unificaron mediante una directiva a nivel europeo en 2001, reiterando la necesidad de remunerar al derechohabiente.

El sistema resultante estaba en equilibro. Los consumidores podían copiar libremente siempre que fuera para uso privado, los fabricantes de dispositivos de grabación vieron como sus ventas crecían de manera exponencial, y todos los titulares de derechos independientemente de su tamaño recibían remuneración por el uso de sus obras protegidas. Un nuevo mercado se había creado, y sus principales beneficiarios eran los fabricantes de dispositivos de grabación.

Echemos ahora un vistazo al presente. La tecnología ha cambiado y se ha diversificado y copiar música, películas, libros y obras artísticas visuales se ha transformado en un simple copia y pega, y está más presente que nunca. El walkman y los vídeos de antes han sido remplazados por una miríada de dispositivos portátiles como los MP3, smartphones y tabletas que pueden contener música, películas, libros y trabajos audiovisuales, y las ventas de estos aparatos se han disparado. Mucha gente copia constantemente contenido de un dispositivo electrónico a otro, lo almacenan online y después acceden a él desde un tercer dispositivo que está en otro lugar. Un estudio reciente muestra que gran parte del valor que se da a esos dispositivos viene dado por su capacidad para contener contenidos creativos previamente copiados.

La lógica del sistema de remuneración por copia privada sigue siendo por tanto relevante en la era digital. Permite a los consumidores el uso de estos dispositivos de manera legal al mismo tiempo que se sigue compensando a los creadores.

Pero, desgraciadamente, el sistema por copia privada está bajo un constante ataque. Es como si los creadores no debieran seguir recibiendo una remuneración por las copias que se hacen de sus trabajos.

Esta cuestión se ha eternizado políticamente durante años. El copyright, y la cuestión de si los creadores pueden decidir sobre sus obras y tienen derecho a que sus usos se remuneren, están constantemente puestos en duda.

Recientemente, el Comisario Europeo Barnier ha dado prioridad a este tema nombrando un mediador de alto nivel, el señor Vitorino. Los derechohabientes siempre han estado abiertos a discutir formas para que el sistema sea mejor para todos.

La compensación de cientos de miles de creadores de toda Europa no ha obstaculizado la venta de dispositivos en los países en los que se ha aplicado. Nuestros socios no entienden la presión que están ejerciendo los fabricantes de dispositivos electrónicos para abolir este tipo de remuneración, que seguramente no sea perfecto (y los abajo firmantes estamos dispuestos a debatir para encontrar maneras de mejorarlo), pero lo que está claro es que cumple con su función. Los consumidores copian legalmente desde y hacia diferentes dispositivos y los creadores son remunerados por ello.

 

Las organizaciones abajo firmantes, representando a autores, intérpretes y productores de obras musicales, audiovisuales, literarias y visuales declaramos que:

 

Los creadores tienen derecho a autorizar toda reproducción de sus obras pero han aceptado algunas excepciones razonables por el bien del público, siempre que sean retribuidos por ello.

Los creadores tienen derecho a ser remunerados de manera justa y equitativa por su trabajo y por todos los usos del mismo.

• La copia privada genera una parte esencial de la remuneración de los creadores.

• La remuneración que se paga por las copias realizada por dispositivos electrónicos y que permiten grabar es la mejor manera de relacionar el acto de hacer una copia privada con el de remunerar a los creadores.

• El sistema actual de remuneración, tal y como se aplica en la mayoría de los países europeos, no es intrusivo y preserva la privacidad de los consumidores.

 

Firmantes (21/09/2012):

AEPO-ARTIS – Association of European Performers’ Organisations

Eurocinema – Association de Producteurs de Cinéma et de Télévision

Eurocopya – Federation of Producers’ Societies for Audiovisual Private Copying

Euro-FIA – International Federation of Actors

EVA – European Visual Artists

FERA – Federation of European Film Directors

FIM – International Federation of Musicians

FSE – Federation of Screenwriters in Europe

GESAC – European Grouping of Societies of Authors and Composers

IMPALA – Independent Music Companies Association

SAA – Society of Audiovisual Authors

UNI MEI – Global Union for Media, Entertainment and Arts

 

Compartir noticia en:

Otras noticias

Eladio y los Seres Queridos presentan «El Norte» junto a Vega

Escucha el single en tu plataforma favorita El Norte (B.S.O. 2005-2025) es el segundo adelanto el nuevo disco de Eladio y Los Seres Queridos con cual, el cuarteto celebra su veinte aniversario. Una antología que reúne las canciones que han formado parte de sus set lists habituales a lo largo de las giras acontecidas en estos últimos 20 años. Las canciones han sido regrabadas en un formato de directo capturando la energía y la esencia de sus actuaciones en vivo y, en algunas de ellas, el grupo cuenta con el acompañamiento de invitados e invitadas de lujo. VEGA es la invitada en El Norte y supone algo más que una colaboración; es el resultado de una gran amistad puesto que forma parte del universo de Eladio y los Seres Queridos desde hace ya muchos años. “VEGA es una especie de hada madrina para nosotros. Es nuestra amiga. Nos ha echado una mano en momentos clave. Especialmente en esos bajones y travesías por el desierto que atraviesa un grupo con 20 años de carrera. Ese día en el estudio, VEGA nos sorprendió una vez más y le sacó nuevas posibilidades a la canción, a la melodía. Solo hay que fijarse en las voces que hace…Es una gloria que una invitada sea capaz de meterse así en la canción” Eladio Santos El Norte forma parte originalmente de Academia (2020), el sexto álbum de Eladio y los Seres Queridos. Es una canción compuesta junto a Jorge Ojea, colaborador habitual del grupo, que habla sobre las vidas y lugares que se dejan en el sur, a los lados en el camino de vuelta al norte, a Galicia. Una situación típica de la banda un domingo en la furgoneta por la meseta volviendo a casa. Bombo a negras, guitarra acústica y ritmo de carretera. Este es un camino que VEGA también conoce así que la magia se produjo al momento. “Siempre es un regalo compartir con Eladio y los Seres Queridos, todos son mis seres queridos también de los que cuento con tan solo dos manos en esta industria. Grabar “El Norte” fue mi regalo de navidad con amigos. Les respeto y admiro en lo musical y en lo cotidiano. La sensibilidad de sus canciones, tocar con ellos, cantarnos unas coplas… sabes que estás en el lugar correcto con el tipo de personas con las que siempre querrás estar. Y seguiré estando cada vez que digan “Mer te vienes?” Porque El Norte lo tengo bien puesto y claro: canción, buenas personas y excelencia musical; en ese sentido, ellos lo tienen todo” VEGA

Galician Army estrenan ‘MARIA’ junto a Jordana B

«MARIA» (Esmerarte, 2025), un sencillo vibrante que rinde homenaje al synthwave clásico, salpicado de guiños al garage británico y elevado por la modernidad del indie nacional de Jordana B. El resultado: una pieza directa, irónica y con personalidad propia, rematada por un estribillo con “beef” que apunta directo al loop emocional de la Generación Z.

Carlos Sadness triunfa en México con su doble fecha en el Tecate Pal Norte

Este fin de semana, Carlos Sadness volvió a México con la energía desbordante que lo caracteriza. El barcelonés conquistó el corazón de Monterrey durante su doble presentación los días 4 y 5 de abril en el festival Tecate Pal Norte, uno de los eventos más importantes del circuito musical internacional. ¡Y ya van tres veces que pisa este escenario! Durante sus shows, Sadness encendió al público con clásicos como ‘Todo Estaba Bien’ o ‘Te Quiero un Poco’, además de temas de su más reciente álbum Realismo Mágico, como ‘Feliz, feliz’. También sorprendió con el estreno en vivo de ‘Un Rayito’, su nuevo sencillo junto a SUU, lanzado en exclusiva el 4 de abril en Amazon Prime Video como parte de la banda sonora de la nueva temporada del documental de Dulceida. El momento más emotivo llegó cuando Caloncho se unió en el escenario para interpretar juntos el entrañable tema ‘Amor Papaya’, desatando la ovación del público. “Llegué a Monterrey absolutamente sin voz y con dos shows por delante. Solamente podía suceder un milagro, pero si hay un lugar en el que se puede creer en la magia es México…”, compartió Carlos Sadness emocionado tras su actuación. Este par de conciertos forman parte de su gira 2025, que ya ha marcado otros momentos inolvidables, como la celebración de los 10 años de ‘La idea salvaje’ en un Palau de la Música (Barcelona) completamente lleno. Una noche íntima y especial donde el artista reinterpretó sus canciones más queridas junto a un público entregado. Ahora, con nuevas emociones en el bolsillo, continúa su gira en las siguientes fechas: 19 de abril – San San Festival – Benicassim 23-24 de mayo – Oh See Festival – Málaga 20 de junio – Noches del Botánico – Madrid 27-28 junio – Mugacu Fest – Viana, Navarra 14-15 agosto – Festival Mediterránea – Gandía 23 agosto – Río Verbena – Pontevedra 13 septiembre – Muralla Indie – Alcalá de Henares

Carlos Sadness lanza ‘Un Rayito’ con Suu, la canción oficial de la nueva temporada del documental de Dulceida

Escucha ‘Un Rayito’ aquí Los barceloneses Carlos Sadness y Suu se alían de nuevo para presentar este 4 de abril una canción llena de luz: Un rayito (Esmerarte, 2025), que surgió como regalo a su amiga, la famosa creadora de contenido Dulceida, con motivo del esperado nacimiento de su primera hija. Un Rayito se estrenará en exclusiva en la nueva temporada del documental de Aida Domenech, disponible ese mismo día en Amazon Prime Video: Dulceida al Desnudo. Un rayito es sinónimo de alegría, es el mensaje perfecto para cantarle a tu ser querido o a ese fiel compañero peludo que te acompaña en tu día a día. En palabras de Carlos: “Un Rayito es una pequeña canción que celebra una gran noticia, la salida del Sol o la risa espontánea que se contagia. Es ese destello que todos esperamos cuando el cielo está gris y que, al llegar, intensifica los colores a su alrededor”. Suu comenta al respecto que “la canción abraza el amor desde un lugar que no solemos encontrar en las canciones. Ese amor pequeño pero grandioso que no se puede controlar. Amar sin pedir ni esperar nada de vuelta”. El nuevo single es un tema de Indie Pop que muestra la gran química entre los dos cantautores: un tema orgánico que destila un buen rollo que bien puede extrapolarse a la tan esperada llegada del buen tiempo tras estos días de lluvia, al reencuentro con familiares y amigos o a la felicidad de esos momentos únicos.