¡Listos los showcases de FIM GDL 2025!

Más de 1,000 proyectos de 23 países respondieron a la convocatoria para los showcases de la 10ª edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara

Entre el 26 de febrero y el 1º de marzo de 2025, una selección de 21 proyectos, procedentes de 11 naciones, sacudirá FIM GDL 2025

Como cada año, el arranque del trabajo hacia una nueva edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), proyecto organizado por la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas, comenzó con la convocatoria para participar en sus showcases: presentaciones especiales frente los profesionales y actores de la industria musical que se dan cita en uno de los más importantes encuentros de Iberoamérica.

En el marco de su 10ª edición, FIM GDL convocó a todos los artistas interesados a través de cinco categorías:

  1. Equal. Dirigida a proyectos liderados por mujeres o constituidos por al menos el 80% de mujeres en su alineación, sin importar el género musical al que se dediquen. 
  2. Conexión México. Específicamente dedicado a rastrear proyectos mexicanos procedentes de cualquier estado de la República, su objetivo es capturar la diversidad de géneros que florecen en nuestro país. 
  3. Eleva: talentos en ascenso. El espacio “radar” en el que los proyectos emergentes, demuestran su carácter visionario y la capacidad que tendrán para dominar las listas de éxitos y los escenarios del mundo.
  4. Sin algoritmos. El lugar para la experimentación sonora y las músicas que se mueven fuera del mainstream. Desde jazz hasta músicas del mundo, pasando por la clásica y la tradicional tienen cabida aquí.
  5. Electrónica. En esta 10ª edición, los proyectos de música electrónica tendrán un escenario especial para mostrar su talento y conectar con los profesionales de la industria. 

 

Más de 1,000 proyectos procedentes de 23 países respondieron a la convocatoria. De ellos, 21 se presentarán en el programa de showcases de FIM GDL 2025, revelando que la escena actual de la música está marcada por la diversidad y el talento. En total, 11 naciones estarán representadas en FIM GDL 2025: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, España, México y Puerto Rico. 

El menú final resulta tan diverso como asombroso, permitiendo al público y los profesionales sumergirse en un fresco de la música actual. Estos son los proyectos seleccionados:

Sin Algoritmos. Dos muestras de fusión que cabalgan el jazz en su muy particular modo: desde Brasil, Beba Trío nos llevará a los terrenos del bossa nova con influencias pop y caribeñas; desde Cuba, el Dúo Jade nos revelará las conexiones entre el son, la guajira y el jazz contemporáneo. 

Eleva. Cuatro talentos en ascenso nos sorprenderán con su propuesta: por Argentina, el post pop de factura queer de Linxes; Canadá aportará distorsión con el sonido de jackie, un sólido proyecto de rock atemporal; el metal punk que ha sido invitado por Slayer y Sepultura en sus conciertos por Brasil: Black Pantera y, desde Colombia, el fresquísimo sonido indie pop de Duplat, quien ya ha participado en los festivales Estéreo Picnic y Cordillera. 

Electrónica. Presentados por Acto Live, los beats electrónicos correrán a cargo de dos proyectos: desde Ecuador, Miel, quien ha bautizado como “latintouch” sus hipnotizantes canciones y, por Costa Rica, Barzo, DJ y productor de alcance internacional cuya propuesta incorpora el amplio universo afro. 

Equal. Las mujeres del showcase presentado por Spotify serán tres: Andrea Cruz, cantautora que explora la belleza y la identidad caribeña desde Puerto Rico; La Muchacha, proyecto colombiano de folclore con raíz comunitaria y BB Asul, por Argentina, quien define su creación como música triste para chicas lindas. 

Conexión México. Derivada de la gira de profesionales a lo largo del territorio mexicano, e igualmente presentado por Spotify, la selección de talento mexicano incluirá a cuatro proyectos: Babas Tutsipop, queer indie pegajoso y poesía punk de Guadalajara; Erich, quien ya ha conquistado Vive Latino y la Feria Nacional de San Marcos con su folk pop; desde la CDMX, el rock ‘n’ roll crudo e inconformista de The Americojones Experience y la inesperada fusión de trip hop y cumbia de Karen y los Remedios, quienes han publicado con sellos de Alemania, Estados Unidos, México y Turquía.

Además de estas cinco categorías, delegaciones de España y Chile nos darán una probada de lo que está sucediendo en sus escenas locales:

España. Sounds from Spain nos deleitará con cuatro propuestas: Laura Low, un proyecto de fusión urbana cadencioso y de tintes pop; el punk independiente y enérgico de Belako;  las canciones intimistas a piano y guitarra de Lu Decker y la mezcla latina de Calequi y las Panteras, cuyo más reciente álbum incluye colaboraciones con Lido Pimienta, Jorge Drexler y Xoel López, entre otros.

Chile. La delegación chilena estará conformada por dos proyectos: Barbacius, performer quien define su música como canciones para bailar y llorar y Los Animales También Se Suicidan, propuesta post punk que ha sorprendido por su carácter enérgico pero melancólico.

¡Así sonará FIM GDL 2025! La selección de showcases estuvo a cargo del jurado compuesto por:

Sergio Arbeláez, Director FIM GDL
Kin Martínez, Director General Portamérica

Equipo de Música, Spotify México
Enrique Blanc, periodista musical
Laura González, Booking Esmerarte Industrias Creativas
Cristina García, Coordinadora Comunicación FIM GDL
Andrea Ríos, Coordinadora Comunicación FIM GDL
Gerry Rosado, productor musical
Sol Talamantes, Booking, management y fotografía
César Reynaga, Director ACTO Live

Rodrigo Palencia, ACTO Live y Director de Mousike 

¡Estamos listos para la 10ª edición de FIM GDL! Nos vemos del 26 de febrero al 1º de marzo en Guadalajara, Jalisco. 

Más información: https://fimguadalajara.mx/

Compartir noticia en:

Otras noticias

Conexión México: música y comunidad al alcance de todos

Conexión México inicia su recorrido 2025: un proyecto que, por tercer año consecutivo, viaja por el país para conectar a artistas, agentes y audiencias con herramientas, experiencias y redes que fortalezcan la escena musical en cada ciudad visitada. Este esfuerzo conjunto de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) organizada por la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas en alianza con Spotify y demás aliados locales de cada ciudad, llevará charlas, talleres y sesiones de networking gratuitas a tres nuevas sedes: Puebla (9 de septiembre) Saltillo (30 de septiembre) Cancún (14 de octubre) México ocupa un lugar importante en la industria musical global, pero desde los ecosistemas independientes necesitamos fortalecer las conexiones y mirarnos hacia dentro para construir juntos una comunidad sólida que articule a todos los sectores que la conforman. Desde su primera edición en 2023, Conexión México ha recorrido 12 ciudades y reunido a más de 1,500 participantes. En Tijuana, Ciudad de México, Monterrey, Mazatlán, Hermosillo, Oaxaca, Ciudad Juárez, Xalapa,  Guadalajara, Aguascalientes, Estado de México y Mérida, ha contribuido a visibilizar escenas emergentes, impulsar colaboraciones, ofrecer soluciones prácticas a los retos de hacer música hoy y, sobre todo, a ampliar la mirada sobre lo que significa ser parte de la industria musical, derribando barreras, vicios y viejas prácticas del sector. Regístrate aquí Más que una gira de actividades, Conexión México es un espacio para escuchar, compartir y crecer juntos. Un lugar donde artistas, profesionales y amantes de la música se reúnen para imaginar un futuro más justo, colaborativo y con raíces firmes en lo local. En ediciones anteriores han participado voces como Natalia Lafourcade, Mario Quintero (Los Tucanes de Tijuana), Toy Selectah, Sergio Lizárraga (Banda MS), Jonaz, Laura García (Sympathy for the Lawyer México) y Guillermo González King (AMPROFON), junto con representantes de sellos discográficos, medios, promotores y colectivos. Sus experiencias han inspirado y motivado a nuevas generaciones de la música. Conecta con tu comunidad. Conecta con tu música. Conecta con el futuro. La música nos une.

Guille Galván pone banda sonora a Madrid en la nueva película de Juan Cavestany

Madrid, Ext. se estrena en cines el 29 de agosto. Su banda sonora estará disponible ese mismo día en plataformas de streaming. Pre-save del disco disponible en este enlace El 29 de agosto llega a los cines MADRID, EXT. una película sinfónica dirigida por el cineasta y dramaturgo Juan Cavestany con música de Guille Galván, compositor y músico de Vetusta Morla y escritor. Ese mismo día estará disponible su banda sonora en todas las plataformas de streaming de la mano del sello discográfico Esmerarte. Ya está disponible el pre-save en este link.   MADRID, EXT. es un ensayo fílmico acerca de la ciudad y el paso del tiempo, de sus transformaciones y sus contradicciones. Es un homenaje a Madrid a modo de gran archivo visual y sonoro de sus habitantes y localizaciones donde se cruza comercio y fauna, arquitectura y señoras, mercerías y poetas, constructores y destructores de la ciudad… https://www.youtube.com/watch?v=by1BT0eprH8&feature=youtu.be Hace cuatro años arranca este rodaje/indagación con Juan Cavestany vagando por la ciudad con una cámara y acumulando cientos de horas e imágenes a las que Guille Galván ha ido poniendo música para componer una sinfonía poliédrica y sorprendente. Una suerte de banda sonora de la ciudad, en la que la música se mezcla con los sonidos de la propia ciudad. Una música que parte de la observación, la escucha y la investigación de los lugares y los barrios…   “Tenía que construir la banda sonora no de una ciudad existente sino de su experiencia, subjetiva y única”, dice Guille Galván. “No se trataba de hacer arqueología ni folklore, sino de armar a través de la música y el sonido, la forma de mirar esa ciudad, de quererla y respetarla. Para ello he tratado de lavar el ruido para obtener sus pepitas de oro: las pistas de sonido, del afilador, las churrerías, las máquinas tragaperras, el metro…” Surgida como una suerte de “cara B” de la película colaborativa Madrid, INT., Juan Cavestany se planteó este proyecto movido por la necesidad de “redescubrir” la ciudad tras la pandemia. “Filmar qué había quedado y qué pinta tenía el futuro inmediato. (…) Me movía una nostalgia por Madrid, un anhelo de lo que recordamos como “más bonito”, pero con la precaución de la nostalgia fácil. No todo tiempo pasado fue mejor. Perseguía también una idea fantasiosa: ¿cómo sería combinar la ambición de un gran documental sinfónico con la bajada a tierra del testimonio encontrado casi al azar?” afirma.

Taïn estrena ‘Por Inercia’ en directo desde el Festival PortAmérica

El compositor y cantautor original de Betanzos, Taïn, se estrenó por fin en los escenarios este pasado mes de mayo, mostrando por primera vez, su proyecto musical en formato cuarteto  y dando el pistoletazo de salida a su gira de presentación de su álbum debut, Amor Subterráneo (Esmerarte,2025). La gira empezó fuerte en el Festial, al que le siguieron actuaciones en festivales de renombre como O Son Do Camiño y PortAmérica. Fue en este último donde esa actuación quedó grabada para ahora llegar a nuestras pantallas. Ahora podemos disfrutar de Por Inercia (Directo desde PortAmérica) (Esmerarte, 2025), uno de los temas más elogiados y cañeros del repertorio de Taïn, que bien refleja la potencia y tablas que tiene este cuarteto de Pop rock sobre los escenarios: mucha actitud, mucha música fresca y un Taïn liderando y con muchas ganas de comerse el mundo. La gira sigue su curso y los fans podrán ver a Taïn en las siguientes ciudades: 23 de agosto – Río Verbena Fest – Pontevedra 26 de agosto – Apertura Nil Moliner – Ferrol (Más fechas por anunciar) Entradas a la venta en soytain.com

Sarria estrena ‘Química Inestable’, su explosivo directo desde el Azkena Rock

El pasado mes de junio, Nacho Sarria vio un sueño cumplido: tocar en el Azkena Rock Festival, uno de sus grandes favoritos a nivel nacional desde que el malagueño empezó de pequeño a coquetear con la música rock. En palabras del propio Nacho: “Cuando era pequeñito y me compraban mis padres revistas de música siempre veía la publicidad del festival en la contraportada. Me acuerdo mucho del año que tocaron Kiss en el festival que mis padres no me llevaron porque nos quedaba muy lejos pero se me quedó en la memoria como el festival donde habían ido a tocar mis ídolos. Como dato curioso, el día que tocamos pasé una muy mala noche por el insomnio y perdí la voz. No sé cómo pero por algún tipo de milagro o magia, la voz volvió justo a tiempo para echar el “bolo” para adelante y todo salió genial”. El quinteto abrió la jornada del viernes descargando todo su rock embellecido con tintes “souleros” dejando claro el porqué se rumorea que es la nueva banda candidata a liderar el género rock patrio. Sarria salió a dejar al público hechizado, e hizo que los asistentes más tempraneros se moviesen sin parar al ritmo funk de Química Inestable. El festival concurre en medio de una extensa gira por salas y festivales de toda España en los que también es el invitado especial de la gira de Leiva en ocho ciudades. Festivales como el Alma, Pipapest, Azkena Rock, recintos como el Movistar Arena por el que ya ha pasado dos veces en menos de un año y hasta un salto a Latino América de cuatro fechas en México, coronan este 2025 como un año de éxitos para Sarria. La gira continúa hasta otoño de este año y aquí puedes ver las siguientes fechas confirmadas: 6 agosto – Aranda de Duero · Sonorama 7 agosto – Santander · Campa de la Magdalena (Apertura Leiva) 22 de agosto – Villanueva del Trabuco · Indio Rock 23 agosto – Fuengirola · Marenostrum (Apertura Leiva) 30 agosto – Almería · Recinto Ferial Vega de Acá (Apertura Leiva) 13 septiembre – Alicante · Área 12 (Apertura Leiva) 20 septiembre – Guadalajara · Estadio Municipal Fuente de la Niña (Apertura Leiva) 26 septiembre – Canopy Castellana, Madrid · Ciclo Momentazos 4 octubre – Murcia · Espacio Norte 13 noviembre – Zaragoza · La Lata de Bombillas (AIE) 14 noviembre – Huesca · El Veintiuno (AIE) 15 noviembre – Segovia · WIC Festival 11 diciembre – Valencia · 16 Toneladas (AIE) 12 diciembre – Madrid · Sala Revólver (AIE)

Marisa Valle Roso anuncia la preventa de su nuevo álbum, Cenicientes

La asturiana Marisa Valle Roso anuncia la preventa de su nuevo álbum, Cenicientes, que verá la luz el próximo 19 de septiembre bajo el sello Esmerarte. Se trata de uno de los lanzamientos más personales de su carrera, un disco cargado de memoria, emoción y raíz, que rinde homenaje a las mujeres de la Asturias minera. Mientras llega su fecha de salida, ya está disponible una preventa especial que incluye una edición limitada en vinilo de 140 gramos de color negro o CD Digipak con libreto de 12 páginas, acompañada de un pañuelo diseñado por la artista Nieves Gonzáles, creado especialmente para este lanzamiento.