Imperfectxs, presenta su nueva masterclass: ‘Recuperar las Raíces’, protagonizada por Javi Olleros (Culler de Pau)

Javi Olleros, chef del restaurante Culler de Pau (O Grove, Pontevedra), se une al proyecto Imperfectxs: Gastronomía para una Inmensa Minoría, una producción de Esmerarte Industrias Creativas para Cervezas 1906, en el que ya han participado Diego Guerrero, Pepe Solla, Ángel León y Vicky Sevilla.

En su masterclass, titulada ‘Recuperar las raíces’, Olleros echa una mirada al pasado para entender el futuro, una forma de vivir, de entender la vida, de valorarla desde la propia raíz; y es aquí donde se juntan un sinfín de reflexiones que abordan temas como la identificación con el entorno, la educación, la valentía y la generosidad.

Imperfectxs destaca iniciativas gastronómicas de una serie de chefs que generan un impacto positivo, tanto social como medioambiental, y pueden servir de inspiración a personas que quieren adoptar mejores hábitos.

Imperfectxs: Gastronomía para una Inmensa Minoría, alcanza su quinta edición. Se trata de una iniciativa integrada por una serie de masterclasses, producidas por Esmerarte Industrias Creativas para Cervezas 1906 –disponibles en su página web– con las que la compañía gallega quiere transmitir diferentes visiones y maneras de generar un impacto positivo en la sociedad y en el entorno natural cada día. Para ello, en cada una de ellas cuenta con la colaboración de un prestigioso chef, que de forma muy cercana revela las claves de su proyecto.

Javi Olleros, chef del restaurante Culler de Pau, en O Grove, Pontevedra (dos estrellas Michelin y tres Soles Repsol), toma el relevo con la masterclass titulada ‘Recuperar las raíces’, que gira en torno a la importancia de poner en valor el pasado, al mismo tiempo que anhela revolucionar la cocina. Esta voluntad de modificar el entorno echando la vista atrás se sitúa en el eje de su negocio, un singular universo en el que se desdibujan los límites entre lo profesional y lo personal, que tiende puentes entre vecinos, productores de cercanía, clientes y, en definitiva, amigos. En esta estrategia de impacto positivo, compartida por Cervezas 1906 y Olleros, se cumplen tres objetivos: el fomento de comunidades sostenibles, la protección de los ecosistemas naturales y la producción y el consumo responsables.

 

CULLER DE PAU: DESENTERRAR LA MEMORIA Y RECUPERAR EL CONOCIMIENTO PERDIDO

El vínculo que une a Javi Olleros con Reboredo y O Grove va más allá de la cocina. Por una parte, su familia se vio obligada a emigrar a Suiza y retornaron para crear su negocio en O Grove, una historia de esfuerzo y superación que reconoce como su legado –considera a sus padres como «un anclaje, un faro para mi vida»– y que le hizo decidirse por instalar su restaurante en esta pequeña parroquia rural.

Desde el primer momento, contó con el respaldo de la comunidad. En la masterclass, Olleros rememora el apoyo que recibió de los vecinos en 2014, cuando centenares de personas salieron a las calles en su defensa tras una denuncia que le obligó al cierre. Una oportunidad que aprovechó para reinventar Culler de Pau –«Fue duro», reconoce, «pero quizá nos hizo más fuertes»– y relanzarlo con éxito, siempre con el apoyo de Amaranta Rodríguez, su compañera y cofundadora del restaurante.

 

MARINERO DE HUERTA

«Todo tiene una influencia atlántica en mi vida; la influencia de esta ría hermosa que está llena de diversidad», explica. En Culler de Pau, siempre hay un plato que remite directamente a la ría. En la masterclass, revela los secretos de una receta que es toda sencillez y sabor: los berberechos sobre fondo de moluscos, que se acompañan de hierbas halófilas recogidas a escasos cien metros del restaurante, salicornia, verdolaga y matices cítricos.

Culler de Pau es la materialización de la voluntad de un hombre que quiere rescatar el pasado, con una perspectiva innovadora e incluso, en ocasiones, radical. Olleros siente reverencia por la recuperación de las variedades autóctonas en muchas ocasiones olvidadas, para lo que trabaja con proveedores y colaboradores locales, como el agricultor Antonio Cavada (propietario de la huerta El Calabacín Rojo) o doña Alba, perteneciente al colectivo Caroeiras, que se dedica a la preservación de semillas autóctonas. Además, instaló una pequeña huerta, con un invernadero, para que sus productos –recogidos el mismo día en que los va a disfrutar el comensal– se integraran en la propuesta: «Fue revelador: nos permitió abrir una puerta al futuro, sin duda». Es algo que «nos hace sensibles, nos da conocimiento». En la masterclass interviene también Pedro Revilla, investigador de Misión Biolóxica de Galicia (CSIC), que lleva años trabajando mano a mano con Olleros. Este organismo de investigación científica acoge además un banco de germoplasma, una suerte de arca de semillas que conserva valiosas variedades antiguas que se habían ido sustituyendo por otras más productivas.

En la masterclass se pone como ejemplo de esta puesta en valor la cebolla, un ingrediente denostado en el panorama culinario gallego, donde los vegetales están relegados a un lugar secundario, pero que en su menú adquiere un papel principal. Utiliza una variedad autóctona, procedente de Vilanova de Arousa, más dulce; se fríe y se parte por la mitad, se monta con patata chip y una fina lámina de tocino y se corona con un punto de ajo negro y hoja de estragón. Va acompañada con un caldo de jurel. «La importancia se la damos al producto en sí mismo, no al valor comercial que tengan las cosas. Curiosamente, este es uno de los platos que más destaca la gente», destaca Olleros. Otras dos recetas que explica en el vídeo son la nabiza con tres caldos (de lacón, agua de tomate y alga kombu), ejemplo de empleo de la nabiza, la hoja tierna del nabo, ingrediente en desuso, y la infusión con hierbas aromáticas del huerto, trigo y lino, un plato que para él representa el lujo de poder recoger algo espontáneo, con frescura e inmediatez, y llevarlo directamente del campo a la mesa. «La sostenibilidad no es una meta a la que llegar. Es un viaje que emprender cambiando pequeños gestos que te van ayudando a cambiar el pensamiento: primero el individual y después el colectivo», concluye Olleros.

En palabras de Goretti Castro, responsable de Gastronomía de Hijos de Rivera, «La masterclass de Javier Olleros es una mirada distinta de la gastronomía de nuestro origen, Galicia, es la materialización de la voluntad de un chef, que junto con sus aliados, quiere recuperar el pasado pero no desde la nostalgia sino desde la innovación, desde un mensaje que cambie conciencias».

CRÉDITOS

Director de Marketing: Santiago Miguélez

Directora de Proyecto: Goretti Castro

Marketing Manager de Cervezas: Ramón De Meer

Dirección creativa: Ekhi Mendibil, Haitz Mendibil – AUPA!

Dirección de contenidos: Laura Fontán

Dirección audiovisual y realización: Alberto Baamonde

Producción ejecutiva Esmerarte: Kin Martínez, Alberto Baamonde, Laura Fontán

Dirección de producción: Cristina López

Ayudante de producción: Loreto Sotelo

Auxiliares de producción: Isaac Pazos, David Fernández

1º Ayudante de dirección: Paulo Bouzas

Documentación y redacción: Eva Diz, Laura Fontán

Guionistas: Laura Fontán, Ekhi Mendibil

Dirección de fotografía: Alicia Francés

Operador de cámara: Javier Álvarez

Ayudante de cámara: Jose Martínez

Auxiliar de Cámara: Diego Falcón

Foquista: Lucía Rodríguez

Gaffer: Julia Kabelsalat

Eléctricos: Miguel Ángel Vidal, Andrea García

Sonido directo: Eloy Táboas

Dirección de arte: Haitz Mendibil

Arte entrevista: Paz Rascado

Maquillaje: Lola Cabadas

Foto fija: Alfonso Durán

Edición: Alberto Baamonde

Grafismo: Ramsés Rivera, Omar Fernández, Jorge Tombo – Verve Creative Group

Colorista: Leticia T. Blanco

Posproducción de sonido: Eloy Táboas

Contabilidad: Ana Sanromán

Administración: Lucía Montes

Hospitalidad: Alfonso Piñeiro

HAN PARTICIPADO

Amarante Rodríguez

Alba Cantero

Ricardo Fernández

Antonio Cavada

Pedro Revilla

Elena Chaves

Equipo Culler de Pau:

Roberto Lores

Alba Cantero

Jinseong Lee

Martín Vázquez

Pablo Casas

Alumnos CIFP Carlos Oroza:

David de Sousa

Miriam Mesego

Mª Luisa Fernández

Sandra Mª de Souza

Juan José Pazos

Imágenes de Archivo: 

Culler de Pau

Portomuiño

“Proyecto Cockles” cecidad por CETMAR

Agradecimientos:

Concello de O Grove

Museo de Salgadeira de Moreiras

CIFP Carlos Oroza

Miguel Muñiz – Todogrove

Misión Biolóxica de Galicia

Roberto Lores

Lucía Ferreira

Compartir noticia en:

Otras noticias

Galician Army estrenan ‘MARIA’ junto a Jordana B

«MARIA» (Esmerarte, 2025), un sencillo vibrante que rinde homenaje al synthwave clásico, salpicado de guiños al garage británico y elevado por la modernidad del indie nacional de Jordana B. El resultado: una pieza directa, irónica y con personalidad propia, rematada por un estribillo con “beef” que apunta directo al loop emocional de la Generación Z.

Carlos Sadness triunfa en México con su doble fecha en el Tecate Pal Norte

Este fin de semana, Carlos Sadness volvió a México con la energía desbordante que lo caracteriza. El barcelonés conquistó el corazón de Monterrey durante su doble presentación los días 4 y 5 de abril en el festival Tecate Pal Norte, uno de los eventos más importantes del circuito musical internacional. ¡Y ya van tres veces que pisa este escenario! Durante sus shows, Sadness encendió al público con clásicos como ‘Todo Estaba Bien’ o ‘Te Quiero un Poco’, además de temas de su más reciente álbum Realismo Mágico, como ‘Feliz, feliz’. También sorprendió con el estreno en vivo de ‘Un Rayito’, su nuevo sencillo junto a SUU, lanzado en exclusiva el 4 de abril en Amazon Prime Video como parte de la banda sonora de la nueva temporada del documental de Dulceida. El momento más emotivo llegó cuando Caloncho se unió en el escenario para interpretar juntos el entrañable tema ‘Amor Papaya’, desatando la ovación del público. “Llegué a Monterrey absolutamente sin voz y con dos shows por delante. Solamente podía suceder un milagro, pero si hay un lugar en el que se puede creer en la magia es México…”, compartió Carlos Sadness emocionado tras su actuación. Este par de conciertos forman parte de su gira 2025, que ya ha marcado otros momentos inolvidables, como la celebración de los 10 años de ‘La idea salvaje’ en un Palau de la Música (Barcelona) completamente lleno. Una noche íntima y especial donde el artista reinterpretó sus canciones más queridas junto a un público entregado. Ahora, con nuevas emociones en el bolsillo, continúa su gira en las siguientes fechas: 19 de abril – San San Festival – Benicassim 23-24 de mayo – Oh See Festival – Málaga 20 de junio – Noches del Botánico – Madrid 27-28 junio – Mugacu Fest – Viana, Navarra 14-15 agosto – Festival Mediterránea – Gandía 23 agosto – Río Verbena – Pontevedra 13 septiembre – Muralla Indie – Alcalá de Henares

Carlos Sadness lanza ‘Un Rayito’ con Suu, la canción oficial de la nueva temporada del documental de Dulceida

Escucha ‘Un Rayito’ aquí Los barceloneses Carlos Sadness y Suu se alían de nuevo para presentar este 4 de abril una canción llena de luz: Un rayito (Esmerarte, 2025), que surgió como regalo a su amiga, la famosa creadora de contenido Dulceida, con motivo del esperado nacimiento de su primera hija. Un Rayito se estrenará en exclusiva en la nueva temporada del documental de Aida Domenech, disponible ese mismo día en Amazon Prime Video: Dulceida al Desnudo. Un rayito es sinónimo de alegría, es el mensaje perfecto para cantarle a tu ser querido o a ese fiel compañero peludo que te acompaña en tu día a día. En palabras de Carlos: “Un Rayito es una pequeña canción que celebra una gran noticia, la salida del Sol o la risa espontánea que se contagia. Es ese destello que todos esperamos cuando el cielo está gris y que, al llegar, intensifica los colores a su alrededor”. Suu comenta al respecto que “la canción abraza el amor desde un lugar que no solemos encontrar en las canciones. Ese amor pequeño pero grandioso que no se puede controlar. Amar sin pedir ni esperar nada de vuelta”. El nuevo single es un tema de Indie Pop que muestra la gran química entre los dos cantautores: un tema orgánico que destila un buen rollo que bien puede extrapolarse a la tan esperada llegada del buen tiempo tras estos días de lluvia, al reencuentro con familiares y amigos o a la felicidad de esos momentos únicos.

O Son Do Camiño desvela nuevos artistas y su programación diaria para la edición 2025

Entradas diarias a la venta el próximo martes 1 de abril a las 12h en www.osondocamino.es El festival más grande del norte de España y uno de los más reconocidos del país, O Son Do Camiño, desvela hoy los nuevos artistas que se suman a su impresionante cartel para la edición 2025: The Prodigy, Amaia, Paul Thin, Héctor Llamazares y Karras Martínez. Un año más, el evento promete ser un referente en la música nacional e internacional con un line-up que no dejará indiferente a nadie. Además, el festival anuncia su esperada programación diaria, cuya venta estará disponible a partir del próximo martes 1 de abril a las 12h. desde 59€ solo en www.osondocamino.es Los nuevos artistas de O Son Do Camiño 2025 The Prodigy Los míticos The Prodigy aterrizan en O Son Do Camiño 2025 para ofrecer una experiencia única llena de energía y adrenalina. Con más de 30 años de carrera y una legión de fans en todo el mundo, la banda británica traerá sus grandes éxitos y su explosivo directo a Galicia. Considerados pioneros del género electrónico, su estilo único ha marcado a varias generaciones y se consolidan como una de las bandas más influyentes de la música electrónica de todos los tiempos. Amaia La cantante y compositora Amaia se une a O Son Do Camiño 2025 con su voz inconfundible y su estilo que fusiona pop, indie y folk. Tras su exitoso paso por los escenarios más importantes de España, Amaia continúa conquistando a su público con un sonido muy personal y una puesta en escena única. La artista navarra, que se ha convertido en una de las grandes figuras de la música nacional, promete emocionar con un repertorio que incluye temas de su último disco y otras sorpresas para sus seguidores. Paul Thin El que fue parte de Operación Triunfo 2023, Paul Thin se ha convertido en uno de los artistas del momento. Su naturalidad y talento han llamado la atención de cientos de miles de personas que están atentas a sus pasos. El cantante, con singles como “Dónde” es uno de los artistas del momento en nuestro país. Escenario Son Electro  by Repsol: DJs residentes O Son Do Camiño 2025 contará con una de las propuestas más innovadoras dentro de la música electrónica, el escenario Son Electro by Repsol. Al ya impresionante cartel con algunos de los principales nombres nacionales e internacionales, hoy se añaden a los DJs residentes Héctor Llamazares y Karras Martínez. Una programación, la de este escenario, que promete ser, un año más, una de las grandes protagonistas del festival. Apoyo de Xunta de Galicia y Estrella Galicia.  El festival cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Turismo de Galicia, en el marco de Concertos do Xacobeo. La institución continúa como principal sponsor público, siendo desde su primera edición un partner estratégico para el nacimiento, desarrollo y crecimiento del festival. Además, Estrella Galicia, como no podía ser de otra manera, vuelve a formar parte del festival aportando su experiencia y siendo, un año más, el principal sponsor privado del evento. O Son Do Camiño es un festival creado y producido por Bring The Noise y Esmerarte Industrias Creativas, dos empresas gallegas que impulsan el talento y la industria cultural de la región. Con este festival, ambas compañías siguen demostrando su compromiso con la cultura local y su capacidad para crear eventos de alcance internacional. Un festival gallego hecho desde Galicia, para el mundo.   Programación diaria y entradas a la venta A partir del próximo martes 1 de abril a las 12h, las entradas diarias estarán a la venta desde 59€ (gg incluidos), permitiendo a los asistentes elegir su día favorito o vivir toda la experiencia del festival. Jueves 12: Duki, Bryan Adams, Franz Ferdinand, Mikel Izal, Nil Moliner, Dollar Selmouni, Paul Thin, Galician Army Escenario SON Electro By Repsol: Barbara Lago, Bengal, Desfase, Indira Paganotto, Teresa Ferreiro, Vendex Viernes 13: Kings of Leon, Bad Gyal, Kase.O, Amaia, Carolina Durante, Juan Magán, Siloé, Merino Escenario SON Electro By Repsol: Adiel, Âme (Live), Andrés Campo, Hector Llamazares, Karras Martínez, Mano le Tough Sábado 14: The Prodigy, Estopa, Amaral, Steve Aoki, Dani Fernández, La La Love You, Lia Kali, Marlena, The Rapants, Taïn Escenario SON Electro By Repsol: Dennis Cruz, Honey Dijon, Jayda G, Tsha, Viviana Casanova, Yahaira