«Cando Volves?» Gana Oro en el Japan World’s Tourism Film Festival 2025

CandoVolves?, el vídeo promocional producido por Esmerarte Industrias Creativas para Turismo Rías Baixas y Deputación de Pontevedra recibe el oro en la categoría de Productos Turísticos en el Japan World’s Tourism Film Festival.
Marisa Valle Roso Rescata la Historia de la Huelgona del 62 en su nuevo single ‘Cenicientes del Carbón’

Marisa Valle Roso presenta su nuevo single, Cenicientes del Carbón, un nuevo himno reivindicativo en favor del papel que tuvieron las mujeres asturianas durante la denominada Huelgona del 62.
PortAmérica premiado en los Iberian Festival Awards por Mejor Cobertura de Vídeo

La décima edición de los Iberian Festival Awards ha vuelto a destacar el talento y la creatividad en la industria de festivales de España y Portugal. En esta ocasión, el Festival PortAmérica ha sido premiado en la categoría de Mejor Cobertura de Vídeo, un galardón que reconoce el trabajo del equipo audiovisual de Esmerarte Industrias Creativas, promotora del festival. Este premio refuerza la apuesta de PortAmérica por una cobertura audiovisual cuidada y cercana, capturando la esencia del festival y ofreciendo al público una visión única de cada edición. En 2024, el festival estrenó Momentos PortAmérica, una serie de vídeos que muestran el lado más íntimo del evento, con escenas espontáneas y momentos irrepetibles entre bastidores. Con este reconocimiento, PortAmérica consolida su compromiso con la calidad y la innovación en la producción audiovisual, acercando al público la verdadera esencia del festival. Esmerarte también ha dado vida recientemente a campañas audiovisuales de turismo como Cando Volves? para Turismo Rías Baixas y Diputación de Pontevedra, o Vigo, ciudad única en el mundo. Además de las reconocidas 100% Rías Baixas, Orixe Rías Baixas (galardonada con oro en los Cannes Corporate Media and TV Awards y plata en los US International Awards de California), Sigue tu instinto (reconocida como la mejor película del mundo en 2021 en los CIFFT World Tourism Awards, junto a otros nueve premios internacionales) o Hambre de Experiencias (mejor película del mundo en 2020 en los CIFFT World Tourism Awards, acompañada de 12 premios internacionales adicionales)
Taïn, la revelación del pop-rock nacional, estrena Copiloto

Escúchalo ya en tu plataforma favorita Tras sacar a la luz el pasado día de San Valentín su segundo EP, Amor Subterráneo Vol.2 (Esmerarte, 2025) Taïn vuelve a la carga este mes con el estreno de Copiloto (Esmerarte, 2025), un nuevo single de desamor que el propio artista confiesa que es su gran favorita dentro de todos los estrenos que ha tenido desde que arrancó su saga: Amor Subterráneo. El sencillo lo ha vuelto a producir el nominado en varias ocasiones a los Latin Grammys, Juan de Dios (Amaral, Deluxe) y será el último adelanto del artista antes de sacar su álbum debut, Amor Subterráneo, que estará disponible con más temas inéditos el 22 de mayo. Copiloto muestra el lado más rockero de Taïn, quien va a hacer su estreno en salas y festivales en mayo con una banda completa que consiste en Alejandro Paredes a las guitarras, Adrián Cruzado al bajo y Sira Goyanes a la batería. El nuevo single es directo, crudo y promete ser el hit que ponga a saltar a los oyentes este verano. Éste viene también acompañado de un vídeo oficial realizado por la productora Esmerarte: “Se me hace raro sacar esta canción a la luz, pese a ser mi canción favorita del disco. Narra, muy descriptivamente, el más reciente encontronazo amoroso que he tenido, y digo encontronazo porque como podéis escuchar en ella, he salido mal parado. En todas las canciones cuento vivencias reales, pero esta es diferente porque sé que hay una persona que desde la primera frase va a saber que de lo que estoy hablando es de nuestra historia. Ha sido duro el proceso de sanación, de hecho, también ha salpicado a otra de las canciones que faltan por salir del álbum. Pero sabiendo que la vida es un viaje, hay que elegir bien a quién va a ser nuestro copiloto. ¿no?” Recientemente el gallego ha confirmado también las siguientes fechas de conciertos confirmadas: 23 de mayo – Sala Filomatic – A Coruña – Entradas 31 de mayo – La Fábrica de Chocolate Club – Vigo – Entradas 12,13,14 de junio – Festival O Son Do Camiño – Santiago de Compostela – Entradas 3 de julio – Festival PortAmérica – Portas – Entradas 22/23 de agosto – Río Verbena Fest – Pontevedra – Entradas
¡La 10ª edición de FIM GDL fue todo un éxito!

Con más de 13,800 asistentes provenientes de 30 países, la edición 2025 de FIM GDL se llevó a cabo entre el 26 de febrero y el 1º de marzo Por décima ocasión, los profesionales de la industria musical se reunieron en el Conjunto Santander de Artes Escénicas gracias al esfuerzo de la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas A través del homenaje a Violeta Parra, el Premio Música México para la Transformación Social y el showcase Equal, FIM GDL refrenda su compromiso de seguir abriendo espacios para las mujeres PortAmérica Latitudes superó su marca al recibir a más de 6 mil asistentes en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario. Diez ediciones han pasado desde que la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) tuviera lugar por primera ocasión. Una decena de ediciones repletas de historias e innovaciones generadas desde la Universidad de Guadalajara con el único fin de crear un espacio en el que la música sea gozada, discutida y renovada. A lo largo de 10 ediciones, FIM GDL ha acumulado un sinfín de anécdotas e hitos: fue testigo y cómplice de la inauguración del Conjunto Santander de Artes Escénicas; fue sede del encuentro de la Sociedad Internacional para las Artes Escénicas (ISPA); superó la pandemia de COVID-19 con una edición virtual y una híbrida; trajo a México al festival PortAmérica Latitudes; promovió la organización gremial de periodistas, managers, festivales públicos y supervisores musicales; creó el Premio Música México para la Transformación Social y llevó el conocimiento a diversas ciudades del país gracias a Conexión México e hizo suya la misión de abrir los necesarios espacios para las mujeres en la industria musical, entre muchos otros logros. Este año no podía ser la excepción. Entre el 26 de febrero y el 1º de marzo de 2025, FIM GDL convocó a 13,800 asistentes originarios de 30 países, quienes regresaron a casa con la mochila llena de historias, nuevos lazos, conocimiento y experiencias. Tres elementos en esta edición se incorporaron a FIM GDL para engrosar su variedad de actividades: FIM Extendida. Con el ánimo de sembrar la curiosidad en la industria musical y conectar con la juventud, parte de las conferencias viajó hasta tres bachilleratos de Guadalajara: las Preparatorias #7, #10 y Regional de Santa Anita. Tecnología, artes y derechos humanos fueron los temas que artistas y profesionales abordaron con los jóvenes. Formación de Supervisores. A través de talleres, conferencias y mesas de trabajo, la Asociación de Supervisión Musical de Habla Hispana tuvo a su cargo la formación de quienes ya realizan esta actividad, así como la difusión de sus labores para quienes están interesados en realizarla. Homenaje a Violeta Parra: Exposición Recolectoras: Violeta Parra & Mon Laferte, un diálogo entre la obra plástica y visual de ambas artistas chilenas que en su primera semana de apertura alcanzó los casi 6,000 asistentes y estará disponible hasta el 11 de mayo en el MUSA. Además se realizó una conferencia y presentación en vivo por parte de Javiera Parra (nieta de Violeta Parra) y Mon Laferte a manera de homenajear el legado de Violeta Parra. En el mismo renglón, la entrega del 4º Premio Música México para la Transformación Social reconoció la labor de Elis Paprika como cabeza de Now Girls Rule!, iniciativa que, durante una década, ha promovido la inclusión de las mujeres en la música a través de campamentos de formación musical, la creación del bazar La Marketa y la presencia femenina en festivales y mercados, entre muchas otras acciones. Finalmente, se llevó a cabo por segunda ocasión el showcase Equal, de la mano de Spotify, contando con mujeres representantes de Argentina, Colombia y Puerto Rico: BB Asul, La Muchacha y Andrea Cruz, respectivamente. Festivales públicos y privados, derechos de autor, Inteligencia Artificial, sincronización, publicidad, salud mental, giras, marketing digital, fotoperiodismo musical, derechos culturales, creación de catálogos y el estado actual del mercado musical fueron algunos de los temas que esta 10ª edición albergó. Además de, por supuesto, las historias y experiencias de artistas y actores invitados: Gustavo Santaolalla, Ed Maverick, Manuel Morán, Leizer Guss, fueron tan solo algunos de ellos. Como ya es costumbre, el cierre de actividades tuvo lugar con la 3ª edición de PortAmérica Latitudes, el festival que vincula las experiencias gastronómica y cultural para sorprender a todos los sentidos. En esta ocasión, más de 6 mil asistentes gozaron con las canciones de La Muchacha, Sarria, Camila Fernández, Little Jesus, NSQK, Mon Laferte, Los Ángeles Azules y YoSoyMatt, así como con los 18 diferentes platillos creados por los 11 chefs del Showrocking, comandados por el comisario Pepe Solla y el anfitrión Fabián Delgado. Ahora que todos los participantes han vuelto a casa, queda por procesar una enorme cantidad de aprendizajes, lazos, conocimientos, dudas y nuevos proyectos; queda esperar que el calendario de una vuelta más sobre sí mismo para volver a lo que muchos consideran su hogar, pues FIM GDL ha sabido sostenerse estas diez ediciones sobre la pasión por la música, la camaradería y las ganas de que la industria musical sea un ecosistema cada vez más sano, abierto, seguro y profesional. No queda nada más que agradecer a todas las personas e instituciones que hacen que FIM GDL siga siendo una realidad y el encuentro más importante de la música en México: a la Universidad de Guadalajara, el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Museo de las Artes de Guadalajara, AMPROFON, Esmerarte Artes Creativas, PortAmérica Latitudes, Casa PortAmérica, la Embajada de Chile en México, el Museo Violeta Parra, Chilemúsica, DIRAC, Evolución Producciones, Sounds From Spain, la Asociación de Supervisión Musical de Habla Hispana, Spotify, Altafonte, BMG, Orpheon, Alzada, Warner Chappell, Chartmetric. A todos y cada uno de los organizadores, patrocinadores y aliados pero, sobre todo, a los asistentes y a los músicos: ¡Gracias infinitas por 10 ediciones de historia! ¡Nos vemos en FIM GDL 2026! Esmerarte Industrias Creativas asistió a la feria gracias al apoyo de la Xunta de Galicia y Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC)
Sarria sorprende con el estreno de un nuevo single doble: Lo que ves es lo que hay

Puedes escucharlo en tu plataforma favorita aquí Si algo demostró en 2024 Nacho Sarria, es su gran capacidad para componer, grabar y llevar a los escenarios los diez temas que forman parte de su último larga duración, El mundo es cruel (pero creo en él) (Esmerarte, 2024). Pero el malagueño que lleva desde entonces conquistando la escena del rock nacional con sus demoledores directos, no sólo tenía diez temas grabados, sino que se guardó dos más en la manga y ahora por fin, los saca a la luz. Alejados de la estela de su segundo disco, Lo que ves es lo que hay y Mal conmigo, cierran el ciclo mostrando un lado del artista que poco se había visto previamente: Sintetizadores más protagonistas, aromas de rock más ochentero e influencias e influencias del pop de sintetizadores de Prince. “Cuando terminamos la grabación de El Mundo Es Cruel (pero creo en él) me volví loco con el orden de las canciones. Hicimos veintitrés tracklist distintos, un disparate. Quería que el disco tuviese una unidad, y sentía que estos dos temas que grabamos estaban en un universo distinto al resto. Decidimos apartarlos para más adelante, y ahora que ha pasado casi un año del lanzamiento del álbum, es buen momento para sacarlos. Lo que ves es lo que hay es un encuentro conmigo mismo, una reconciliación con lo que soy, y también con lo que no soy. Un recordatorio de que no hay que prestarle tanta atención a los errores pasados, de que el futuro está por venir. Estaba muy enganchado a Prince cuando hice el tema, quizá de ahí el sonido de sintetizadores, pero creo que la atmósfera del tema tiene mucho de Paco Loco, esas capas de guitarras son una de sus señas de identidad. A mí siempre me ha sonado un poco indie, hay algo que me recuerda a los Planetas, sin ser muy fan del grupo. Mal Conmigo es lo contrario. Es una rabieta, abandonar tus principios y quemarlo todo. Caer en tus debilidades, pero a conciencia. Tocamos y cantamos el tema dejarse forma muy agresiva, creo que va a ser un buen puntazo en directo. Para este tema me fijé en King Gizzard and the Lizar Wizard, The Black Keys y el rock más pesado de los 70. La foto de la portada es obra de mi amiga Carmen Texeira.” Conciertos de Sarria: 27 marzo – La Yesería – Murcia (Microsonidos) 28 de marzo – Estraperlo Club del Ritme – Badalona (GPS) 12 de abril – Factory – Ceuta (GPS) 15 de mayo – Mardi Gras – A Coruña (GPS) 16 de mayo – La Fábrica de Chocolate – Vigo (GPS) 23 de mayo – Cotton Club – Bilbao (GPS) 19 – 21 de junio – Azkena Rock – Vitoria 27-28 junio – Sentir Baeza – AOVE Fest 26 julio – Pipa Fest – Villada (Palencia) Pronto se anunciarán nuevas fechas.
Marisa Valle Roso rememora el movimiento feminista de 2014 con su nuevo single «El Tren de la Libertad»

Puedes escucharlo aquí La asturiana Marisa Valle Roso nos deleita con nueva música, esta vez, más reivindicativa que nunca: hoy vemos nacer El tren de la libertad (Esmerarte). Era 2014 y un intento por derogar la Ley del Aborto hizo que varias asociaciones de mujeres, como La Tertulia Feminista Les Comadres de Xixón y Mujeres por la libertad de Barredos, tomasen cartas en el asunto. El 1 de febrero partieron en tren desde Asturias para llegar a Madrid y así encabezar desde el Paseo del Prado hasta las puertas del Congreso de los Diputados uno de los mayores movimientos feministas vividos en España. Marisa rinde homenaje a todas esas mujeres que viajaron y tomaron las calles de la capital con su nuevo sencillo El tren de la libertad, que llega hoy, 28 de febrero, para no solo quedarse en una canción de apoyo, sino para convertirse en un himno. ¡Nosotras parimos, nosotras decidimos! ¡Nosotras parimos, nosotras decidimos! Marisa, inspirada por la heroicidad de estas mujeres y por su gran aportación a la lucha de los derechos sociales de la mujer, estuvo meses informándose de lo que supuso este movimiento: vio el documental Yo decido. El tren de la libertad y leyó el libro de Carmen Suárez para documentarse perfectamente y dar en el clavo con sus estrofas y estribillos. El nuevo sencillo está producido por el nominado en varias ocasiones a un Grammy Latino Juan de Dios Martín (Amaral, Deluxe) y llega tras tres años de parón por parte de la cantautora, en los que se ha enfocado en la composición, producción y grabación de su nuevo álbum, el cual saldrá este 2025. El tema es una vuelta de tuerca a lo que nos tenía acostumbrados Marisa y nos invita a descubrir una nueva faceta musical: destaca un estilo más Pop de melodías modernas entremezcladas con el impresionante rango vocal de Marisa sin dejar de lado los tintes del folklore asturiano. Los mismos coros fueron cantados por integrantes de la asociación Les Comadres de Xixón y Mujeres por la Igualdad de Barredos. El tren de la libertad viene acompañado de un vídeo oficial con imágenes extraídas del documental cedidas por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales CIMA “El tren de libertad fue el mayor movimiento feminista de la historia de este país, un No rotundo ante el intento de derogar la ley del aborto en 2014 y la mayor demostración de que juntas somos poderosas. La Tertulia Feminista Les Comadres de Xixón, Mujeres por la libertad de Barredos, así como todas las voces que se unieron a sus pasos, son y siempre serán inspiración. Nuestros derechos son nuestros y estamos juntas en esto. No las olvidemos y continuemos con su legado.”
Carlos Sadness estrena ‘New Balance’ junto a Salomón Beda

Carlos Sadness y Salomon Beda unen sus talentos en «New Balance», un tema que convierte el amor en una carrera llena de obstáculos, saltos emocionales y tropezones románticos. Con una mezcla única de sonidos indie, tropicales y folk caribeño, la canción se convierte en el himno perfecto para quienes corren detrás del amor… o huyen de él. La inspiración para la canción nació en los Latin Grammy 2024, cuando Salomón y Carlos se conocieron en un evento exclusivo en Miami. Unas coloridas zapatillas New Balance, que Sadness llevaba puestas esa noche, encendieron la chispa creativa que terminó convirtiéndose en este nuevo sencillo. «El doctor me ha recetado unas New Balance», canta Salomón, haciendo alusión a ese amor que nos desestabiliza, pero que al mismo tiempo nos impulsa a seguir adelante. Con un ritmo pegajoso y una letra ingeniosa, “New Balance” captura esa sensación de desequilibrio emocional que provoca el amor, donde cada paso puede ser un salto al vacío o un nuevo comienzo. La colaboración entre Beda y Sadness refuerza su conexión artística y su capacidad para contar historias a través de la música. Ambos artistas cuentan con una sólida trayectoria internacional. Han compartido escenario en ciudades como Madrid, Lima, Ciudad de México y festivales como Stereo Picnic en Bogotá.
Río Verbena Fest regresa el 22 y 23 de agosto a Pontevedra

Los abonos saldrán a la venta hoy, miércoles 5, a las 13:00h El Río Verbena Fest regresa a Pontevedra para celebrar su cuarta edición, tras consolidarse como el festival de referencia de la Boa Vila. Después del éxito rotundo de la edición pasada, que agotó todas las entradas y reunió a más de 19.000 asistentes, el festival volverá a tomar la Explanada Exterior del Recinto Ferial de Pontevedra los próximos 22 y 23 de agosto. Los primeros nombres confirmados para el cartel de esta edición incluyen a artistas tan destacados como Coque Malla, Álvaro de Luna, Nil Moliner, Andrés Suárez (con su único concierto en Galicia), Carlos Sadness, Pignoise, YSY A, Malmö 040, Efecto Pasillo, Carla Lourdes y Taïn. Este primer adelanto del cartel está formado por grandes figuras de la música pop e indie nacional, además de incorporar nombres clásicos y más mainstream. Los abonos saldrán a la venta este miércoles 5 de marzo a partir de las 13:00 horas a través de la web oficial del festival (rioverbena.com), a partir de 49 euros con gastos de gestión incluidos. Coque Malla, una de las figuras más queridas del pop español, continúa siendo un referente tanto por su etapa al frente de Los Ronaldos como por su exitosa carrera en solitario, donde sigue emocionando al público con sus letras profundas y su estilo inconfundible. Temas como No puedo vivir sin ti sigue siendo himno de varias generaciones. Álvaro de Luna, que ha dejado de ser una promesa para convertirse en una de las voces más destacadas del pop-rock actual, sigue cosechando éxitos con canciones como Juramento eterno de sal y Todo contigo, que han sido parte esencial de los veranos de los últimos años. Por su parte, Nil Moliner se ha ganado el cariño del público gracias a su energía desbordante en el escenario y su capacidad para fusionar géneros de manera auténtica. Canciones como Libertad o Meneito siguen sonando en las listas de éxito nacionales. Carlos Sadness, otro referente del pop indie, ha logrado cautivar a una generación con su sonido único, el «galactropical», con canciones como Personita Buena o Isla Morenita. El barcelonés estará haciendo repaso de sus grandes éxitos junto a su último álbum: Realismo Mágico. El gallego Andrés Suárez, reconocido cantautor, continúa ofreciendo su emotiva música con letras que se convierten en relatos de vida. Además, Pignoise también estará presente en el festival, reviviendo el legado del pop-punk español con temas icónicos como Nada que perder, que siguen haciendo vibrar a los fans con su explosiva energía. Por su parte, YSY A, uno de los primeros exponentes del trap y rap argentino, será otro de los grandes atractivos de esta edición, sumando una propuesta internacional que no dejará indiferente a los asistentes. El festival también apuesta por los talentos emergentes, manteniendo su compromiso con las raíces locales y nacionales. Nombres como Malmö 040, una banda de pop alternativo con un sonido ecléctico y melodías modernas, junto con los viguesa Carla Lourdes y el coruñés Taïn, representan lo mejor de las nuevas propuestas con gran proyección a nivel nacional. La organización del Río Verbena Fest, formada por las empresas gallegas Esmerarte Industrias Creativas y La Gramola, quiere agradecer a los patrocinadores públicos y privados que han hecho posible una edición más del festival. Agradecimientos especiales a: Xunta de Galicia, Xacobeo, Deputación de Pontevedra, Turismo Rías Baixas, Concello de Pontevedra, Estrella Galicia, Gadis, Better Balance, Johnnie Walker, Barceló, Stellantis And You, Los 40, Pontevedra Viva, Diario de Pontevedra y FNAC.
Sarria y Marilia Monzón continúan su aventura por México

MARILIA MONZÓN EN MÉXICO: UNA SEMANA EN EL ESTUDIO CON LOS PRODUCTORES 3 KMKZ Y NUEVO SINGLE Marilia Monzón ha regresado a México para continuar su trabajo en el estudio, ofrecer varios shows en directo y presentar su nuevo single Agua Bendita (Esmerarte), creado y producido íntegramente desde México. https://www.youtube.com/watch?v=_k_wIlelTxQ Este nuevo single marca el primer adelanto de una serie de nuevas canciones que irán saliendo a lo largo de este 2025, dando un giro en su sonido y sumergiéndose en la riqueza de la música latinoamericana. El single viene acompañado de un video making off grabado durante sus jornadas en el estudio con unos productores de lujo: 3 KMKZ (Caloncho, Leo Rizzi, Lila Downs). MARILIA MONZÓN ABRE EL SHOW DE ANDRÉS OBREGÓN EN EL PEPSI CENTER Y ACTÚA EN EL FORO TEJEDOR Tras compartir escenario con Sarria durante una actuación conjunta en el Foro Tejedor, donde sorprendieron a sus fans mexicanos interpretando juntos una emotiva versión de La Llorona, Marilia Monzón participó como artista invitada en el show del reconocido cantautor mexicano: Andrés Obregón. Ante un abarrotado Pepsi Center, la artista canaria pudo compartir su nuevo single ante los 8.000 espectadores allí presentes. https://www.youtube.com/watch?v=s23u13tMy4U SARRIA, CUATRO SHOWS EN SU PRIMERA VISITA A MÉXICO Mientras tanto, el malagueño Sarria ha realizado su primera incursión en Latinoamérica actuando junto a Marilia Monzón en el Foro Tejedor de Ciudad de México. Pero este no ha sido su único show en tierras mexicanas. El 22 de febrero actuó en formato dúo en el Bizarro Café de Ciudad de México y hoy 26 de febrero estará con toda la banda en Guadalajara participando en los Showcase ELEVA enmarcados dentro de la FIM GDL 2025. Su aventura acabará el 1 de marzo con su concierto en el festival PortAmérica Latitudes de Guadalajara y pondrán rumbo a España para continuar su gira de salas y festivales por la península. PRÓXIMOS SHOWS DE SARRIA 26 de febrero – Showcase ELEVA FIM GDL (GDL) 01 marzo – PortAmérica Latitudes (Guadalajara, México) 27 marzo – La Yesería – Murcia (Microsonidos) 28 de marzo – Estraperlo Club del Ritme – Badalona (GPS) 12 de abril – Factory – Ceuta (GPS) 15 de mayo – Mardi Gras – A Coruña (GPS) 16 de mayo – La Fábrica de Chocolate – Vigo (GPS) 23 de mayo – Cotton Club – Bilbao (GPS) 19 – 21 de junio – Azkena Rock – Vitoria 27-28 junio – Sentir Baeza – AOVE Fest – Baeza (Jaén) 26 julio – Pipa Fest – Villada (Palencia) Más fechas por anunciar