22 citas musicales en las «Festas do Cristo» de Cangas

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» text_align=»left»]

Artistas de la talla de Burning, Os Resentidos o Jenny and the Mexicats actuarán entre el 23 de agosto y el 1 de septiembre.

 

Los conciertos se repartirán en tres espacios de la localidad costera: Naves de Ojea, la Plaza da Palma y avda. Castelao.

 

 

Musicangas

Certamen de maquetas que nació con el fin de promover y difundir la música independiente de cualquier estilo manufacturada por grupos o solistas de la comarca del Morrazo: ayuntamientos de Cangas, Bueu, Moaña y Marín.

 

Ruxe Ruxe 

El grupo de Punk Rock gallego Ruxe Ruxe tiene 22 años de escenarios a sus espaldas. Los de Arins demuestran una y otra vez que siguen comprometidos con el espíritu de lucha con el que echaron a andar a través de canciones sinceras, directas, con intensidad emocional y en gallego.

 

Pültur

Son una banda de heavy metal afincada en Cangas que comenzó su andadura en 2014 y está formada por Darío (voz), Agus (guitarra), Tyto (bajo), Rober (batería) y Alberto (teclados).

 

Falperrys

En 2010 se formó este grupo de siete integrantes que describe su género musical como “Punk Folk Tabernario” y que anima cada fiesta a través de sus raíces gallegas y su actitud combativa en cada canción.

 

Dj Flor

A través de un viaje por la música de los 80, 90 y éxitos actuales, hace de cada noche a los platos una cita inolvidable. 

 

Tromentelo

Con más de 25 años de trayectoria la banda de gaitas Tromentelo potencia la cultura gallega a través de la música y la tradición. Su motor: “las miles de experiencias compartidas cada día”

 

Familia Caamagno

Una banda fresca y electrizante, desenfadada pero con estilo, que nace a finales del 2010 en la Galicia más profunda y que hacen  bailar a todos los que se acercan a sus directos. Están dispuestos a mantener y perpetuar sus raíces italoamericanas a través de su mezcla de garaje, blues, punk, empanada de pulpo y spaguetti bolognesa.

 

DJ Moe

Más de dos décadas de trayectoria lo han llevado a pinchar en los más diversos locales de toda Galicia

 

María Fumaça

Es un canto a la vida que nació del amor y la lucha por ayudar y hacer feliz a Ruí, un niño con parálisis cerebral. Nace de la mano de Uxía Senlle, junto con el guitarrista Sergio Tannus, y numerosos artistas y amigos que conforman esta gran familia que se ha convertido en una de las propuestas musicales infantiles más conocidas en Galicia.

 

Treixadura

Este grupo creado en Redondela en 1990 propone un espectáculo musical sorprendente a través de las dos concepciones más arraigadas de la música tradicional gallega: el canto y la gaita.

 

Os resentidos

Agitadores de La Movida de Vigo acercaron el rock en gallego a todo el territorio nacional con himnos generacionales como “Galicia Caníbal”. La utilización del gallego, la irreverencia, una marginalidad poética y reivindicativa de sus raíces, y la fusión con vocación experimental -funky, rock, pop, folk, gaitas, sintetizadores- son sus señas de identidad.

 

Burning

Burning es sin duda una de las bandas más legendarias de la historia del rock en España. Su actitud, chulería y autenticidad han marcado una longeva trayectoria en la que se han mantenido siempre fieles a su propio estilo. Su música combina el rock enérgico con emotivas baladas cargadas de melancolía y sus temáticas giran en torno a los tópicos del rock and roll.

 

Tino Baz Trío

El cantautor de La Guardia nos propone con su música en gallego un paisaje emocional diferente que aporta optimismo “para que no se apodere de nosotros la negatividad”.

 

Vatapá

Quinteto Vigués que versiona los mejores clásicos de bossa, swing y blues con una propuesta elegante y diferente: voz, guitarra, clarinete, cajón y contrabajo.

 

Balea’s Blues

El grupo de Cangas dedicado al blues está compuesto por Rebeca Graña como vocalista, Ángela Lavandeira a la batería, Gabriel Villar a la guitarra y Antón Campos al bajo. El cuarteto es un ejemplo de la gran calidad musical de las nuevas generaciones de la comarca.

 

De Vacas

Con su mezcla de voces, guitarra y pasión De Vacas crean harmonías que estimulan los sentidos allá por donde pasan, sean plazas o teatros. Los idiomas en los que cantan son muchos y hasta inventan los suyos propios para hacer de cada una de sus citas un recuerdo memorable.

 

Sheila Patricia

La autora e interpreta gallega Sheila Patricia nos muestra sobre el escenario con elegancia y sensibilidad diferentes climas que van desde la canción de autor, con sus propias composiciones, hasta el fado, boleros, folk gallego y mucho más.

 

César Morán Trío

César Morán con su voz, su guitarra y su piano nos muestra, junto con Roberto Somoza y Afonso Morán, un mundo creativo que se mueve entre la poesía y la música.

 

Jenny and the Mexicats

Jenny and the Mexicats es una banda multicultural que reúne a Jenny (inglesa), Icho y Pantera (mexicanos) y David (español), para crear perfectos ritmos de jazz, rockabilly, folk, flamenco y reggae que aderezan con cálidas sonoridades latinas, llevándonos en un instante de México a Jamaica y de Londres al Caribe en un exótico tour despojado de prejuicios. Con Jenny como frontwoman, la banda despliega sus encantos encima de cada escenario, haciendo un directo para que todos, sin excepción, salgan a bailar.

 

Martelo

El trío de rock gallego Martelo está compuesto por el vocalista Xacobe Martínez junto con Manuel Cebrián a la guitarra y Max Gómez a la batería. Su música aporta una dosis de energía a través de canciones originales, combativas, con letras corrosivas y mordaces en gallego.

 

Anarchicks

Son una enérgica banda de rock femenina que llega desde Lisboa para disparar música en todas direcciones. Juntas son un cuarteto de voces disidentes formado por Rita Sedas, Synthetique, d’Armada Moreira, e Katari. “¡Si la música es un arma, ellas son el gatillo!”

Compartir noticia en:

Otras noticias

O Son Do Camiño desvela nuevos artistas y su programación diaria para la edición 2025

Entradas diarias a la venta el próximo martes 1 de abril a las 12h en www.osondocamino.es El festival más grande del norte de España y uno de los más reconocidos del país, O Son Do Camiño, desvela hoy los nuevos artistas que se suman a su impresionante cartel para la edición 2025: The Prodigy, Amaia, Paul Thin, Héctor Llamazares y Karras Martínez. Un año más, el evento promete ser un referente en la música nacional e internacional con un line-up que no dejará indiferente a nadie. Además, el festival anuncia su esperada programación diaria, cuya venta estará disponible a partir del próximo martes 1 de abril a las 12h. desde 59€ solo en www.osondocamino.es Los nuevos artistas de O Son Do Camiño 2025 The Prodigy Los míticos The Prodigy aterrizan en O Son Do Camiño 2025 para ofrecer una experiencia única llena de energía y adrenalina. Con más de 30 años de carrera y una legión de fans en todo el mundo, la banda británica traerá sus grandes éxitos y su explosivo directo a Galicia. Considerados pioneros del género electrónico, su estilo único ha marcado a varias generaciones y se consolidan como una de las bandas más influyentes de la música electrónica de todos los tiempos. Amaia La cantante y compositora Amaia se une a O Son Do Camiño 2025 con su voz inconfundible y su estilo que fusiona pop, indie y folk. Tras su exitoso paso por los escenarios más importantes de España, Amaia continúa conquistando a su público con un sonido muy personal y una puesta en escena única. La artista navarra, que se ha convertido en una de las grandes figuras de la música nacional, promete emocionar con un repertorio que incluye temas de su último disco y otras sorpresas para sus seguidores. Paul Thin El que fue parte de Operación Triunfo 2023, Paul Thin se ha convertido en uno de los artistas del momento. Su naturalidad y talento han llamado la atención de cientos de miles de personas que están atentas a sus pasos. El cantante, con singles como “Dónde” es uno de los artistas del momento en nuestro país. Escenario Son Electro  by Repsol: DJs residentes O Son Do Camiño 2025 contará con una de las propuestas más innovadoras dentro de la música electrónica, el escenario Son Electro by Repsol. Al ya impresionante cartel con algunos de los principales nombres nacionales e internacionales, hoy se añaden a los DJs residentes Héctor Llamazares y Karras Martínez. Una programación, la de este escenario, que promete ser, un año más, una de las grandes protagonistas del festival. Apoyo de Xunta de Galicia y Estrella Galicia.  El festival cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Turismo de Galicia, en el marco de Concertos do Xacobeo. La institución continúa como principal sponsor público, siendo desde su primera edición un partner estratégico para el nacimiento, desarrollo y crecimiento del festival. Además, Estrella Galicia, como no podía ser de otra manera, vuelve a formar parte del festival aportando su experiencia y siendo, un año más, el principal sponsor privado del evento. O Son Do Camiño es un festival creado y producido por Bring The Noise y Esmerarte Industrias Creativas, dos empresas gallegas que impulsan el talento y la industria cultural de la región. Con este festival, ambas compañías siguen demostrando su compromiso con la cultura local y su capacidad para crear eventos de alcance internacional. Un festival gallego hecho desde Galicia, para el mundo.   Programación diaria y entradas a la venta A partir del próximo martes 1 de abril a las 12h, las entradas diarias estarán a la venta desde 59€ (gg incluidos), permitiendo a los asistentes elegir su día favorito o vivir toda la experiencia del festival. Jueves 12: Duki, Bryan Adams, Franz Ferdinand, Mikel Izal, Nil Moliner, Dollar Selmouni, Paul Thin, Galician Army Escenario SON Electro By Repsol: Barbara Lago, Bengal, Desfase, Indira Paganotto, Teresa Ferreiro, Vendex Viernes 13: Kings of Leon, Bad Gyal, Kase.O, Amaia, Carolina Durante, Juan Magán, Siloé, Merino Escenario SON Electro By Repsol: Adiel, Âme (Live), Andrés Campo, Hector Llamazares, Karras Martínez, Mano le Tough Sábado 14: The Prodigy, Estopa, Amaral, Steve Aoki, Dani Fernández, La La Love You, Lia Kali, Marlena, The Rapants, Taïn Escenario SON Electro By Repsol: Dennis Cruz, Honey Dijon, Jayda G, Tsha, Viviana Casanova, Yahaira

PortAmérica premiado en los Iberian Festival Awards por Mejor Cobertura de Vídeo

La décima edición de los Iberian Festival Awards ha vuelto a destacar el talento y la creatividad en la industria de festivales de España y Portugal. En esta ocasión, el Festival PortAmérica ha sido premiado en la categoría de Mejor Cobertura de Vídeo, un galardón que reconoce el trabajo del equipo audiovisual de Esmerarte Industrias Creativas, promotora del festival. Este premio refuerza la apuesta de PortAmérica por una cobertura audiovisual cuidada y cercana, capturando la esencia del festival y ofreciendo al público una visión única de cada edición. En 2024, el festival estrenó Momentos PortAmérica, una serie de vídeos que muestran el lado más íntimo del evento, con escenas espontáneas y momentos irrepetibles entre bastidores. Con este reconocimiento, PortAmérica consolida su compromiso con la calidad y la innovación en la producción audiovisual, acercando al público la verdadera esencia del festival. Esmerarte también ha dado vida recientemente a campañas audiovisuales de turismo como Cando Volves? para Turismo Rías Baixas y Diputación de Pontevedra, o Vigo, ciudad única en el mundo. Además de las reconocidas 100% Rías Baixas, Orixe Rías Baixas (galardonada con oro en los Cannes Corporate Media and TV Awards y plata en los US International Awards de California), Sigue tu instinto (reconocida como la mejor película del mundo en 2021 en los CIFFT World Tourism Awards, junto a otros nueve premios internacionales) o Hambre de Experiencias (mejor película del mundo en 2020 en los CIFFT World Tourism Awards, acompañada de 12 premios internacionales adicionales)