22 citas musicales en las “Festas do Cristo” de Cangas

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” text_align=”left”]

Artistas de la talla de Burning, Os Resentidos o Jenny and the Mexicats actuarán entre el 23 de agosto y el 1 de septiembre.

 

Los conciertos se repartirán en tres espacios de la localidad costera: Naves de Ojea, la Plaza da Palma y avda. Castelao.

 

 

Musicangas

Certamen de maquetas que nació con el fin de promover y difundir la música independiente de cualquier estilo manufacturada por grupos o solistas de la comarca del Morrazo: ayuntamientos de Cangas, Bueu, Moaña y Marín.

 

Ruxe Ruxe 

El grupo de Punk Rock gallego Ruxe Ruxe tiene 22 años de escenarios a sus espaldas. Los de Arins demuestran una y otra vez que siguen comprometidos con el espíritu de lucha con el que echaron a andar a través de canciones sinceras, directas, con intensidad emocional y en gallego.

 

Pültur

Son una banda de heavy metal afincada en Cangas que comenzó su andadura en 2014 y está formada por Darío (voz), Agus (guitarra), Tyto (bajo), Rober (batería) y Alberto (teclados).

 

Falperrys

En 2010 se formó este grupo de siete integrantes que describe su género musical como “Punk Folk Tabernario” y que anima cada fiesta a través de sus raíces gallegas y su actitud combativa en cada canción.

 

Dj Flor

A través de un viaje por la música de los 80, 90 y éxitos actuales, hace de cada noche a los platos una cita inolvidable. 

 

Tromentelo

Con más de 25 años de trayectoria la banda de gaitas Tromentelo potencia la cultura gallega a través de la música y la tradición. Su motor: “las miles de experiencias compartidas cada día”

 

Familia Caamagno

Una banda fresca y electrizante, desenfadada pero con estilo, que nace a finales del 2010 en la Galicia más profunda y que hacen  bailar a todos los que se acercan a sus directos. Están dispuestos a mantener y perpetuar sus raíces italoamericanas a través de su mezcla de garaje, blues, punk, empanada de pulpo y spaguetti bolognesa.

 

DJ Moe

Más de dos décadas de trayectoria lo han llevado a pinchar en los más diversos locales de toda Galicia

 

María Fumaça

Es un canto a la vida que nació del amor y la lucha por ayudar y hacer feliz a Ruí, un niño con parálisis cerebral. Nace de la mano de Uxía Senlle, junto con el guitarrista Sergio Tannus, y numerosos artistas y amigos que conforman esta gran familia que se ha convertido en una de las propuestas musicales infantiles más conocidas en Galicia.

 

Treixadura

Este grupo creado en Redondela en 1990 propone un espectáculo musical sorprendente a través de las dos concepciones más arraigadas de la música tradicional gallega: el canto y la gaita.

 

Os resentidos

Agitadores de La Movida de Vigo acercaron el rock en gallego a todo el territorio nacional con himnos generacionales como “Galicia Caníbal”. La utilización del gallego, la irreverencia, una marginalidad poética y reivindicativa de sus raíces, y la fusión con vocación experimental -funky, rock, pop, folk, gaitas, sintetizadores- son sus señas de identidad.

 

Burning

Burning es sin duda una de las bandas más legendarias de la historia del rock en España. Su actitud, chulería y autenticidad han marcado una longeva trayectoria en la que se han mantenido siempre fieles a su propio estilo. Su música combina el rock enérgico con emotivas baladas cargadas de melancolía y sus temáticas giran en torno a los tópicos del rock and roll.

 

Tino Baz Trío

El cantautor de La Guardia nos propone con su música en gallego un paisaje emocional diferente que aporta optimismo “para que no se apodere de nosotros la negatividad”.

 

Vatapá

Quinteto Vigués que versiona los mejores clásicos de bossa, swing y blues con una propuesta elegante y diferente: voz, guitarra, clarinete, cajón y contrabajo.

 

Balea’s Blues

El grupo de Cangas dedicado al blues está compuesto por Rebeca Graña como vocalista, Ángela Lavandeira a la batería, Gabriel Villar a la guitarra y Antón Campos al bajo. El cuarteto es un ejemplo de la gran calidad musical de las nuevas generaciones de la comarca.

 

De Vacas

Con su mezcla de voces, guitarra y pasión De Vacas crean harmonías que estimulan los sentidos allá por donde pasan, sean plazas o teatros. Los idiomas en los que cantan son muchos y hasta inventan los suyos propios para hacer de cada una de sus citas un recuerdo memorable.

 

Sheila Patricia

La autora e interpreta gallega Sheila Patricia nos muestra sobre el escenario con elegancia y sensibilidad diferentes climas que van desde la canción de autor, con sus propias composiciones, hasta el fado, boleros, folk gallego y mucho más.

 

César Morán Trío

César Morán con su voz, su guitarra y su piano nos muestra, junto con Roberto Somoza y Afonso Morán, un mundo creativo que se mueve entre la poesía y la música.

 

Jenny and the Mexicats

Jenny and the Mexicats es una banda multicultural que reúne a Jenny (inglesa), Icho y Pantera (mexicanos) y David (español), para crear perfectos ritmos de jazz, rockabilly, folk, flamenco y reggae que aderezan con cálidas sonoridades latinas, llevándonos en un instante de México a Jamaica y de Londres al Caribe en un exótico tour despojado de prejuicios. Con Jenny como frontwoman, la banda despliega sus encantos encima de cada escenario, haciendo un directo para que todos, sin excepción, salgan a bailar.

 

Martelo

El trío de rock gallego Martelo está compuesto por el vocalista Xacobe Martínez junto con Manuel Cebrián a la guitarra y Max Gómez a la batería. Su música aporta una dosis de energía a través de canciones originales, combativas, con letras corrosivas y mordaces en gallego.

 

Anarchicks

Son una enérgica banda de rock femenina que llega desde Lisboa para disparar música en todas direcciones. Juntas son un cuarteto de voces disidentes formado por Rita Sedas, Synthetique, d’Armada Moreira, e Katari. “¡Si la música es un arma, ellas son el gatillo!”

Compartir noticia en:

Otras noticias

Portada del nuevo single de Marilia Monzón: Agua Bendita

Marilia Monzón lanza ‘Agua Bendita’, su nuevo single

Marilia Monzón estrena ‘Agua Bendita’, producido por 3 MKMKZ. la primera canción que la artista le canta al amor, dando un giro en su sonido y sumergiéndose en la riqueza de la música latinoamericana, inspirada por la calidez y el misticismo de México, sin perder de vista sus raíces canarias. Con una lírica evocadora y una producción cuidada al detalle, el single fusiona ambas culturas, abriendo una nueva etapa en su carrera donde lo personal y lo sonoro se entrelazan con más fuerza que nunca.

Fotografía promocional del dúo de electrónica Galician Army.

El dúo de electrónica, Galician Army, estrena ‘GA, GA’

Puedes escucharlo ya en tu plataforma favorita aquí Hoy, miércoles 19 de febrero, el dúo de electrónica Galician Army, presenta GA GA (Esmerarte, 2025), una segunda descarga llena de electricidad que supone el segundo aperitivo del que será sul álbum debut con canciones propias. El nuevo tema está protagonizado por el género Synth Wave, con unas bases que recuerdan a los mejores momentos de bandas sonoras de los años 80, decoradas con beats envolventes para entrar en el bucle de una noche sin fin. Este es de nuevo un tema puramente instrumental y esta vez lo han producido los propios integrantes: Alberto Prado y Sergio Vallejo.  GA GA sigue el camino abierto por el primer single del disco, TIME, manteniendo la armonía musical futurista y distópica que fue protagonista de ese primer adelanto. Galician Army, además de su propio proyecto musical, son productores de artistas y bandas como Fillas de Cassandra, Cool Nenas o mariagrep, entre otros.  Su propuesta musical cubre un hueco vacío en el panorama nacional: imagina los comienzos de la escena francesa encabezada por Justice o Daft Punk, ahora finalmente trasladada al territorio vecino y liderada por estos dos gallegos. Además, el grupo no solo inicia 2025 estrenando nuevos temas, sino que también es finalista en los Iberian Festival Awards, por segundo año consecutivo, gracias a su actuación en PortAmérica 2024. Galician Army ha comentado lo siguiente sobre el nuevo sencillo: “GA GA parte de una idea que compusimos en 2020 inspirados por los bajos del ‘Homework’ de Daft Punk. Nos gustaba mucho pero no sabíamos cómo desarrollarla para convertirla en canción, hasta que unos meses después la retomamos y preparamos una versión para pinchar. En esa versión la mezclamos con unas voces de Lady Gaga y al edit le llamamos ‘Daft GAGA’ El año pasado nos topamos de nuevo con el tema y le dimos una vuelta. En verano ya teníamos un mix que nos molaba, la probamos en varios festivales y funcionó bien. Eliminamos las voces, acabamos la mezcla y le cambiamos el nombre a ‘GA GA’. Es la primera canción en solitario de nuestro repertorio y nuestro primer tema 100% instrumental, así que nos hace especial ilusión publicarla después de tanto tiempo.” El dúo ya tiene confirmados una serie de conciertos para este 2025: 25 de abril – FIV – Villalba, Lugo 12, 13 y 14 de junio – O Son Do Camiño – Santiago de Compostela 20 de junio – Musicamino – Ponferrada 5 de julio – Festival PortAmérica – Portas Estate atento porque pronto anunciarán más fechas.

Gustavo Santaolalla estará presente en FIM GDL 2025

El viernes 14 de marzo el Festival PortAmérica llevará a cabo una jornada de recogida de residuos en el Embalse de A Baxe, en Caldas de Reis. Esta iniciativa surge como parte del compromiso del festival con la preservación del medio ambiente y se enmarca en el programa Mares Circulares, una iniciativa de Coca-Cola en alianza con la Asociación Chelonia, organización internacional sin fines de lucro dedicada a la conservación de la biodiversidad.

PortAmérica refuerza su compromiso ambiental con una jornada de limpieza en el Embalse de A Baxe

El viernes 14 de marzo el Festival PortAmérica llevará a cabo una jornada de recogida de residuos en el Embalse de A Baxe, en Caldas de Reis. Esta iniciativa surge como parte del compromiso del festival con la preservación del medio ambiente y se enmarca en el programa Mares Circulares, una iniciativa de Coca-Cola en alianza con la Asociación Chelonia, organización internacional sin fines de lucro dedicada a la conservación de la biodiversidad.

Carlos Sadness presenta el remix de ‘Personita Buena’ junto a Clubz

El de San Valentín no es un día cualquiera para Carlos Sadness, que este año se suma a la celebración con una nueva versión de Personita buena, el tema incluido en su último trabajo, Realismo mágico. Lo hace con el dúo mexicano Clubz, con el que imprime un refrescante aire electro pop a uno de los temas destacados de su álbum de 2024. Si el año pasado celebró el 14 de febrero con Feliz, feliz, Sadness hace ahora lo propio con el combo de Monterrey integrado por Coco Santos y Orlando Fernández, ganadores de tres Indie-O Music Awards (IMAS). Sigue así la incansable actividad de un artista que despidió 2024 con Bien cerquita, una oda a todo lo bueno que le sucedió en el año que acababa. Muy especialmente gracias a la gira de Realismo Mágico, que le llevó por tantos países. Fueron 15 espectáculos en Latinoamérica, que se suman a las numerosas ciudades españolas a las que también llevó su show. Realismo mágico, quinto trabajo de Carlos Sadness, es una búsqueda de los hechizos que muchas veces quedan sepultados bajo las rutinas de la cotidianidad. Un trabajo a golpe de grandes canciones, canciones como esta Personita buena que ahora reinventa de la mano de los Clubz.